“Les importa nada si la ‘guita’ viene del narco”
“Necesitan que haya más guita en la calle, la famosa liquidez, porque ellos mismo secaron de pesos a la calle, supuestamente para controlar la inflación y que no se vaya la gente a comprar dólares cuando abran el cepo. El problema es que necesitan que haya liquidez y guita en la calle para que la actividad repunte un poco porque sino de acá a las elecciones se les va a complicar”.
Así de simple explicó el economista Juan Valerdi la medida anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para estimular a quienes tienen ahorros en dólares sin declarar a utilizarlos. “Si inyectan pesos para que haya guita en la calle, tienen miedo que la gente o los grupos concentrados se vayan a comprar dólares. Entonces, la ‘genialidad’ de Caputo, que hace rato que vienen pidiendo a la gente que saque los dólares del colchón, es que saquen los dólares de manera tal que no haga falta inyectar pesos”, añadió en diálogo con Radio Noticias 99.5.
El ex miembro del BCRA (2010-2012) y de la UIF (2012-2014) advirtió que en algún momento el gobierno nacional actual podría lanzar una suerte de promoción del uso de esos dólares para que los tenedores se tienten a usarlos en lugar de usar pesos o buscar otros mecanismos de crédito y demás, por ejemplo, para la construcción o la compra de automotores.
“A ellos les importa nada si la guita viene del narcotráfico, del canuto de no pagar impuestos y vender en negro, o si viene de lo loteos que escrituran por una décima parte del valor… No les importa. En Bariloche, Milei le dijo a los fugadores de capitales que eran unos héroes, así que imaginate que a los evasores les va a decir lo mismo”, opinó.
-¿Esto no tiene un costo internacional para Milei?
-A Milei no le interesa tener la imagen de un país que tiene impoluto sus movimientos de capitales. Ya el año pasado el blanqueo fue “traigan los dólares de dónde sea, que no les voy a mirar mucho las cosas”. Y ahora, lo que propone Caputo es “saquen los dólares de donde los tengan que sacar porque me voy a encargar de decirle a la ex AFIP y a la UIF (la unidad antilavado) que no les pregunten muchas cosas”. Lo dice explícitamente. Con el blanqueo anterior, cada persona podía llevar cien mil dólares sin que le pregunten demasiado, con lo cual en una familia con cinco integrantes mayores de edad, podías llegar a los 500 mil pesos. Eso hizo un poquito de ruido en el GAFI. Pero yo, que estuve dos años trabajando en la UIF y dos años más en el Banco Central, lo que te puedo decir es que el GAFI lo que hace es organizar el lavado, no combatirlo. De hecho, en el Banco Central conocí a un viejo director que dijo que durante el menemismo y durante la convertibilidad, en un momento empezó la movida del antilavado, mucho más estricto, y ellos trataron de implementarlo acá, y los llamó un ministro muy importante de Menem y le dijo: “¿Vos estás loco? Si cortás el vaso comunicante entre la guita negra y gris y el sistema de la convertibilidad formal, se cae la convertibilidad. No rompas los kinotos.” Bueno, esto es igual. Sin dólares negros, esta puesta en escena de Milei y Caputo se cae.
-¿Esto que anunció Caputo puede funcionar?
-Si funcionar quiere decir darle a este monstruo que han creado una muleta para que llegue un poquito más lejos, sí, claro que puede andar. Y para que le den tranquilidad a la gente de que use la guita y que no tenga problemas de que lo va a perseguir ARCA, la ex AFIP… La señal que está dando Caputo es “muchachos, vuelvan a hacer loteos y a escriturar por la décima parte, vuelvan a la compra venta de autos, de motos, y de lo que sea, porque no voy a andar preguntando ni molestando a nadie. Saquen el canuto porque acá está todo bien”.
-¿La gente esa el canuto en dólares para consumir o lo usa para atesorar?
-Esa es la pregunta que yo le hago a la gente cuando me pregunta qué hacer: si plazo fijo, plazo fijo UVA o comprar dólares. Y mi respuesta es que depende qué vas a hacer con esa plata en el futuro: si esa plata la estás guardando para hacer un viaje o comprarte un auto en los próximos meses, es una cosa, pero si tenés mediana edad y la estás guardando para dentro de veinte años, es otra cosa totalmente distinta. Entonces, es cierto que mucha gente en Argentina ahorra en dólares, pero no todos ahorran para utilizarla cuando se jubilen. Por ahí hay algunos que están ahorrando para comprar un auto, un lote o un departamento… Y el problema que hay ahora con estas cosas es que los precios en dólares del metro cuadrado o de los autos usados es delirante. Con lo que pagás acá por un auto usado de seis años de antigüedad, en cualquier parte del mundo te comprás un 0 kilómetro. Entonces hay un montón de gente que tiene plata, que está mirando y que dice: “Esto no va a durar mucho”.
Artículos relacionados