Jueves 08 de mayo 2025

"Los chicos piensan en el bien común"

Redacción 06/09/2023 - 00.21.hs

El gobierno provincial realizó ayer el lanzamiento de una nueva edición del Programa Aprender a Gobernar, en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Manuel Belgrano. Participaron cientos de chicos y chicas de sexto año del secundario de diferentes puntos de la provincia. Participaron 100 proyectos de 38 unidades educativas que representan 26 localidades de La Pampa.

 

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Álvarez, destacó la llegada de muchos chicos de distintos puntos de la provincia, y dijo que "como provincia nos caracterizamos por la continuidad de los distintos programas que nos han permitido los 40 años de democracia que tenemos en el país, y darle sobre todo importancia y trascendencia a los programas que tienen que ver con la participación juvenil como es el Aprender a Gobernar, el Parlamento Juvenil, el Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes".

 

"Estamos en la 19ª edición de Aprender a Gobernar, lo cual permite haber tenido una continuidad permanente en este ejercicio de que los chicos vayan participando, que vayan comprometiéndose con sus comunidades a través de la elaboración de proyectos que vienen desde cada una de las localidades, que representan los intereses de su propio entorno y pensando en el otro, en de qué manera se puede mejorar la calidad de vida de todos o al menos de algunos, lo cual sigue resaltando y nosotros ponemos en valor esta empatía, estas ganas de seguir ampliando y fortaleciendo el ejercicio de los derechos de las juventudes", agregó.

 

Asimismo, señaló que "es un marco donde se ejerce una cuestión democrática muy fuerte, que tiene que ver con la construcción de los consensos, de los debates profundos entre ellos para poder lograr acuerdos y que aprender también que no se impone la idea de que el que más grita, de aquel que por ahí atropella un poco más, sino que tiene que ver con esto de poder hablar, de poder discutir, de poder debatir para poder construir los consensos y convencer al resto de que una propuesta es mejor que otra".

 

Proyectos.

 

Por otra parte, el ministro ponderó la participación de 38 unidades educativas de 26 localidades de la provincia, que presentaron 100 proyectos. "Lo más característico que tiene esto es que están representadas todas las zonas de la provincia, las 10 microregiones, lo que hace que los proyectos tengan que ver mucho con la propia particularidad de cada una de las localidades".

 

"Los temas tienen que ver con discapacidad, con ambiente, con el reciclado, con un montón de cosas que tienen que ver, por eso decía, con la propia particularidad de cada localidad, pero siempre pensando en el bien común, siempre pensando en esto de ampliar derechos, de poder generar algún nuevo derecho para que pueda haber una mayor contención de su propio espacio donde genera el interés. Lo particular es que estos programas tienen que ver en que se construyen desde lo individual hacia lo colectivo, y me parece que ese es el camino que debemos retomar permanentemente, ir siempre hacia lo colectivo y dejar de lado muchas veces lo individual", auguró Álvarez.

 

Proyecto ganador.

 

Respecto a la elección de los proyectos, el ministro indicó que "siempre hay un proyecto ganador que recibe un financiamiento que es simbólico, a veces les permite llevarlo adelante y a veces no. Tiene que ver con la propia característica, hay proyectos más ambiciosos que a veces son difíciles de ejecutar".

 

En esa línea, señaló que "algunos proyectos que han surgido acá, y te lo digo porque hace poquito sucedió, cuando vino la ministra Victoria Tolosa Paz, que inauguramos el playón deportivo de la localidad de Vértiz, yo estuve charlando acá con los chicos, y ellos plantearon que les faltaba un espacio deportivo, que querían hacer actividades. Lo tomé, hablé con el intendente, y le plantee que hay un programa que es de playones deportivos. Lo hablamos al Ministerio de Desarrollo Social, se hizo y lo inauguramos cuando vino la ministra acá".

 

"Vemos siempre que hay algunos proyectos que son viables, por ahí nos ponemos en contacto con los municipios, de generar algún financiamiento más allá del programa. El tema está en que hay un solo ganador, y hay que potenciar al ganador", dijo Álvarez.

 

Y añadió que "hay proyectos que son muy interesantes. Estaba hablando con chicos de Toay, son chicos de 15 años aproximadamente, y tienen un proyecto sobre salud mental, de lo que ellos ven y advierten como jóvenes, respecto al tema de lo que quedó después de la pandemia. Así que digo, están mirando a su alrededor, y es una buena señal", cerro el ministro de Desarrollo Social.

 

Proyecto ganador.

 

Los ganadores de esta nueva edición del programa Aprender a Gobernar fueron estudiantes del colegio “Félix Romero”, de Victorica. La temática elegida por el grupo fue una campaña de concientización contra el abuso en las infancias y adolescencia. El equipo estuvo integrado por Candela Álvarez, Thiago Canelli y María Agustina Gatica, acompañados por la profesora Maria Teresa Herner. Durante toda la jornada, las y los estudiantes pudieron debatir y exponer sus proyectos en comisiones. Para ello, contaron con la presencia de integrantes del gabinete provincial.

 

'
'