Miércoles 29 de octubre 2025

“Los pampeanos pudimos resistir el embate”

Redacción 29/10/2025 - 00.18.hs

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, fue consultado en Radio Noticias por lo ajustado del triunfo, y lo que hubiese pasado si el radicalismo lograba una alianza con La Libertad Avanza y el PRO, como pretendían algunos dirigentes. “Tenemos que mirar el vaso en su justa medida. Si hay un sector del radicalismo que decidió no ir con LLA es porque no comparte la mirada de un gobierno libertario. Pongamos en valor a todo ese sector del radicalismo”, dijo.

 

“También el sector que votó a nuestro espacio no comparte esa mirada. En La Pampa le dijimos no a un modelo nacional de ajuste y crueldad. No desmerezcamos el triunfo en las condiciones que se dan hoy en el contexto de la Argentina”, enfatizó el ministro.

 

En esa línea, pidió poner en el análisis lo que sucede a nivel nacional, “creo que la sociedad está lastimada y nosotros somos parte de una Argentina dividida, desesperanzada, pero fundamentalmente despolitizada. Ahí reside el gran punto”, dijo. Y explicó que “en La Pampa han sabido entender y le han dicho a Milei de que no estamos de acuerdo”, destacó Pascual.

 

Y acotó: “Recuperamos un legislador, que era el propósito, necesitábamos esa banca. Tenemos que sentirnos orgullosos de los pampeanos, que pudimos resistir al embate mediático, la quita de recursos, el olvido que hace Nación. Seguimos sosteniendo una mirada de defensa de los pampeanos y pampeanas”.

 

Amplitud y dialogo.

 

Asimismo, destacó que “somos un gobierno de muchísima amplitud, siempre hemos buscado dialogar. Nosotros no nos oponemos al diálogo, pero recibimos la indiferencia de no tener respuestas”.

 

“Decimos ‘Defender La Pampa’ porque es de manera concreta lo que estamos haciendo. Ahora, si nosotros hacemos un análisis más amplio, fíjense que los gobernadores dialoguistas que están en Provincias Unidas perdieron todos. Entonces, digamos todo y pongamos en valor el resultado que obtuvimos. En tiempos que las legislativas no siempre son favorables”.

 

“No lo voy a cuestionar”.

 

Consultado por las críticas declaraciones del ex gobernador Carlos Verna, Fernández dijo que “yo no lo voy a cuestionar a Verna y sus dichos. Lo digo no como ministro, sino como militante político. Yo era fiscal general en una escuela y los compañeros militantes llegaban y me decían, ¿Por qué? ¿Cómo se hace esto? Yo vengo de cuna peronista y a mí me enseñaron que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”.

 

“Quienes estamos en política sabemos que los problemas los resolvemos en términos políticos, y que los problemas personales los resolvemos en ese ámbito. Por lo tanto, no comparto para nada que fuese en los términos que se dijo y en el momento que se dijo”, agregó.

 

“Los dirigentes debemos tener la suficiente inteligencia y capacidad para entender que no podemos estar por sobre la gente, que en definitiva son los que sufren los problemas cotidianos, y La Pampa ha sabido elegir nuevamente y acompañar un modelo que a lo largo de los años se viene sosteniendo, a pesar de todo lo que hacemos, que muchas veces lejos de beneficiarnos nos resta. Porque cuando ellos nos hablan en contra de la política, es mentira que están en contra de la política, tienen una forma de hacer política para sostenerse en función de intereses que no son los de la gente”.

 

Orgulloso de la doctrina.

 

Consultado por el llamado a modernizar la doctrina que hizo el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, dijo que “yo no comparto esa cuestión. Nosotros nos tenemos que sentir orgullosos de la doctrina que tenemos, que es lo que representa a la gente. Lo que tenemos que hacer es actuar con responsabilidad, priorizar a la gente y poner cada cosa en lugar”.

 

“Debemos seguir profundizando la cercanía con la gente, que sientan que nosotros trabajamos y hacemos lo que corresponde en función del conjunto. Yo no reniego de mis orígenes, de mis principios y de lo que represento. No hay que confundir, hay que poner blanco sobre negro y saber a dónde vamos y de dónde venimos”, aseguró.

 

- El peronismo pampeano, ¿va rápido de cara al 27 a dirimir candidaturas en una gran interna donde todo el que quiera se postula o será otra vez el dedo?

 

- Yo creo que La Pampa a lo largo de todos estos años ha respaldado un proyecto político, no nombres. Representamos un proyecto político que tiene que ver con nuestra doctrina, nuestros principios, y la gente se siente representada por eso.

 

Está bien todos aquellos que tengan apetencias y trabajen, pero sin perder lo que nosotros representamos. Si nosotros no dejamos de mirar nuestro propio ombligo, vamos a estar en problemas. Y si entendemos de dónde venimos y a dónde vamos, el peronismo va a seguir siendo gobierno.

 

'
'