Martes 11 de noviembre 2025

Salud Pública en La Pampa: "Se busca un sistema más justo y equitativo"

Redaccion Avances 11/11/2025 - 11.14.hs

El Ministerio de Salud de La Pampa modificó la categorización de las personas usuarias del sistema de salud pública y redujo los niveles de ingreso necesarios para acceder a la gratuidad. De esta manera, más personas deberán pagar si solicitan prestaciones en alguna institución pública pampeana. Las autoridades también determinaron que las personas que residan en otras provincias o países y quienes no puedan acreditar, como mínimo, dos años de vivir en territorio pampeano también deberán pagar la totalidad de los servicios en la salud pública de La Pampa.  

 

"En realidad lo que se busca un sistema de salud más justo, más equitativo. Es nada más y nada menos que el que más tiene pague un poco más. No es que se busca que más personas paguen por la salud pública pampeana", le dijeron a este diario desde el ministerio de Salud luego de difundirse públicamente la nueva disposición.

 

Según la resolución 2801/25, que entró en vigencia en el día de ayer, las autoridades sanitarias provinciales decidieron catalogar como "No contribuyentes" a las personas cuyos ingresos familiares sean inferiores a seis salarios mínimo, vital y móvil. 

 

Bajo la categoría "Mutualizados" pasaron a quedar incluidos las personas afiliadas a alguna obra social, mutual o prepaga, quienes están divididos en dos grupos: mutualizados con capacidad de pago (cuando el ingreso familiar sea igual o mayor a seis salarios mínimo, vital y móvil) y mutualizados sin capacidad de pago (cuando el ingreso familiar sea menor a seis salarios mínimo, vital y móvil). 

 

La evaluación para determinar la categoría de cada persona, tanto en el caso de "no contribuyente" como en el de "mutualizado", respecto a la composición patrimonial del grupo familiar será realizada por "los agentes designados del equipo de Salud o la Dirección de los establecimientos". 

 

El salario mínimo, vital y móvil, a partir del mes de noviembre, es de $ 322.200. De esta manera, seis de estos salarios dan un monto de $ 1.933.200, que es el umbral de ingresos que define qué personas deben pagar, y quienes no, por ser atendidos en la salud pública pampeana. 

 

Por otro lado, se categorizarán como "Contribuyentes" a los usuarios del servicio de salud que posean ingresos familiares iguales o superiores a seis salarios mínimo, vital y móvil. Los contribuyentes deberán pagar la totalidad de las prestaciones recibidas en el sector público, lo cual incluye medicamentos e insumos hospitalarios. 

 

El artículo 4 de la mencionada resolución indica que "todos los usuarios del sistema que indiquen el domicilio en la provincia de La Pampa, deberán acreditarlo con una antigüedad mínima de dos años para recibir las prestaciones de salud". Esto significa que quienes residan acá, pero desde hace menos de dos años, deberán abonar para ser atendidos en hospitales públicos pampeanos. 

 

"A tal efecto deberán presentar documento de identidad que así lo atestigüe y el pago ininterrumpido de algún servicio por los plazos estipulados en el párrafo anterior. También podrá constatarse por la escolarización de los hijos en escuela provincial por los lapsos indicados, o certificación laboral en debida forma", amplia el documento oficial.

 

En el mismo sentido, la resolución establece que las personas provenientes de otras provincias o países deberán pagar el 100% de la atención si concurren a hospitales públicos en La Pampa. "Los pacientes con residencia fuera del territorio provincial, categorizados extraprovinciales, que soliciten los servicios de los establecimientos públicos de la provincia, deberán abonar, en todos los casos, la totalidad de las prestaciones, medicamentos, insumos, etc., recibidos", puntualizaron las autoridades ministeriales. 

 

 

 

'
'