"Me siento muy acompañado"
El candidato a gobernador de La Pampa, Martín Berhongaray, quien busca cortar las aspiraciones reeleccionistas de Sergio Ziliotto, celebró ayer domingo "la participación, la concurrencia y el acompañamiento multitudinario" de cada uno de sus actos de campaña. "Hay mucho ánimo en cada uno de nuestros candidatos, especialmente los candidatos a intendente, todos sienten que pueden hacer una gran elección. El optimismo contagia optimismo", dijo.
El radical estuvo en los estudios de la Televisión Pública Pampeana, donde participó de La Parte y el Todo. "Seguimos recorriendo con mucha intensidad. Estos procesos son cortos, hay que imprimirle mucha dinámica. Le hemos dado varias vueltas a la provincia de La Pampa, debo conocer la provincia como muy pocos. Y en ese sentido también percibo un reconocimiento de parte del vecino porque siempre hemos estado, sobre todo lejos de los procesos electorales que es cuando más se valoran las visitas", afirmó.
-Hace 40 años que el radicalismo espera su oportunidad en La Pampa. ¿Qué es lo distinto en este proceso electoral que les genera tanta expectativa?
-Es un poco de todo. El lema nuestro es primero La Pampa. Se ha venido haciendo en la UCR y en el resto de los partidos del Frente un trabajo a conciencia en las distintas áreas y temas, los equipos técnicos están integrados por hombres y mujeres muy valiosos. Hace poco dimos una charla en la Rural, donde nuestro exponente principal fue Carlos Pérez Poveda. Una persona lúcida, sumamente preparada, y así los tenemos en Salud, Educación, Economía y Producción. A esto le sumamos el aporte que hacen los distintos candidatos desde los distintos lugares, como el que hace Patricia Testa, y a esto hay que agregarle un contexto de una angustia económica muy profunda, que se agudiza con el paso del tiempo, mucha preocupación por la falta de un horizonte económico claro. Y ese contexto viene haciendo que, en muchos lugares, la gente no acompañe a los oficialismos como los venía acompañando.
-¿Crees que eso se va a traducir en La Pampa o el desdoblamiento de la elección atenúa ese impacto?
-Acá lo principal es que nosotros no apostamos a eso. Apostamos al trabajo que venimos haciendo, y no me refiero al de este proceso electoral, sino al de tanto tiempo recorriendo La Pampa, yendo a las instituciones. Cuando asumí como diputado provincial me puse como objetivo, por lo menos, ir a dos o tres localidades por semana. De esas recorridas aprendí mucho escuchando a la gente, saqué cantidad de ideas e iniciativas parlamentarias e hice cantidad de gestiones. Lo que hoy advierto es un reconocimiento a todo ese trabajo de haber estado siempre. Y se valora esto que siempre busqué de trabajar sin faltar el respeto, sin agraviar a nadie, tratando de hacer la diferencia en base a los ejes propositivos y a los resultados. Durante todos los años que fui legislador provincial fui no solo el que más proyectos presentaba sino el que consiguió que le aprobaran más leyes. No podría haber conseguido la sanción de estas leyes sin el apoyo de la bancada mayoritaria. Esto habla de que uno hace un trabajo serio, responsable y de que es un incansable buscador de los entendimientos, que es algo que hoy le está faltando. No vamos a resolver nada si seguimos profundizando las diferencias, tratando de parar a la mitad de la gente en una vereda y a la otra mitad en la vereda de enfrente.
-Tu padre, cuando Raúl Alfonsín era presidente, decía que La Pampa tenía una escala que le permitía aplicar políticas públicas que luego pudieran ser trasladadas al ámbito nacional. ¿Tenés esa misma idea?
-Siempre los planteos los hacemos con mucha humildad. No decimos que todo está mal, hay cosas que están bien y las vamos a sostener. Creemos sí que hay muchas cosas para mejorar. La Pampa tiene un potencial tremendo y para activarlo tenemos que revertir un proceso de desinversión en infraestructura pública, en rutas, en escuelas, en hospitales. La inversión pública viene perdiendo mucha participación en los presupuestos de La Pampa y ese sendero, sino lo revertimos, va a marcar un camino de empeoramiento estructural.
-A La Pampa le faltan autopistas. ¿Cómo las financiarías?
-Lo primordial es reparar las rutas nacionales que están destruidas. Esto no lo digo yo, sino un relevamiento de la Dirección Nacional de Vialidad en el año 2021, donde se relevaron 1.305 kilómetros de rutas nacionales pavimentadas, y arrojó que el 82% están en estado de regular y malo. Y planteamos un ambicioso plan para construir autopistas. Nos dijeron que era una fantasía ese plan, pero si vemos las provincias que nos rodean, veremos que hay autopistas. La provincia de San Luis ha realizado autopistas sobre rutas nacionales, haciéndose cargo de la inversión y luego reclamando a las autoridades nacionales. El ejemplo es la ruta nacional 7.
-Me interesa saber quiénes serán tus ministros de Hacienda y de Obras Públicas y quién estará al frente de la Secretaría de Recursos Hídricos.
-Todavía no le queremos poner nombres a nada. Tenemos mucha gente trabajando en las distintas áreas.
-El equipo lo vas a elegir vos o se define en el marco de acuerdos políticos con los partidos del frente. Lo pregunto porque te vemos encarar la campaña con mucho entusiasmo pero muy solo. No los veo a Juan Carlos Marino, a Daniel Kroneberger, a Carlos Mac Allister, a Martín Maquieyra...
-Con Daniel estuve anoche (el martes) en Alpachiri, me ha acompañado a muchas localidades y a otras tantas fue él solo, o con los candidatos a diputados. Con Juan Carlos Marino estuve en Riglos, cada vez que voy a General Pico está Maquieyra y también la candidata a intendenta Adriana García. Me siento sumamente acompañado por todos los espacios políticos que integran el frente. Por nuestros intendentes, por nuestros candidatos a intendentes, pero también por mucha gente que nunca participó en política y hoy está confiando en un futuro mejor de la mano del proyecto que encabezamos junto a Patricia Testa.
Artículos relacionados