Miércoles 07 de mayo 2025

Mendoza confirmó a Manzano

Redacción 12/09/2023 - 08.38.hs

Tal como había publicado este diario la semana pasada, el Gobierno de Mendoza confirmó que el empresario y ex funcionario menemista José Luis Manzano es uno de los socios elegidos para la reactivación de la mina Potasio Río Colorado con la participación de su empresa, Compañía Minera Aguilar SA, un proyecto que es resistido por La Pampa ya que puede afectar al río Grande y a la cuenca del Colorado. La otra empresa que participará de la explotación es la brasileña ARG y hoy martes se firmarán los contratos.

 

El gobernador mendocino Rodolfo Suárez confirmó ayer en sus redes sociales el nombre de Manzano. “Luego del dictamen UBS (Unión de Bancos Suizos), quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, anunciamos que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas”, expresó.

 

Respecto a Compañía Minera Aguilar S.A, Manzano la compró a través de su firma Integra Capital (de la cual es el presidente), a Glencore, a fines del 2021. De hecho, es una de las compañías más importantes en producción de zinc, plomo y plata en Argentina. Está ubicada en San Salvador de Jujuy, cuya provincia tiene una de las mayores reservas de litio.

 

Suárez, en tanto, confirmó que los nuevos concesionarios de Potasio prevén una inversión de u$s 1.000 millones “en un plazo de 5 años, con un compromiso de contratación de pymes y mano de obra local”. También un presupuesto para construir una planta piloto en el predio y así “acelerar la entrada al mercado durante los primeros 18 meses” de la producción de sales de potasio y expandir la minería en Mendoza.

 

“El contrato también incluye que la provincia retenga el 12% de las acciones maximizando su beneficio, más las regalías del caso”, subrayó Suarez.

 

En el día de hoy llegarán a Mendoza los directivos de las compañías, además, el gobierno mendocino espera a visita de tres secretarios de Estado del Gobierno de Brasil en respaldo de ARG.

 

No obstante, la nueva concesión de Potasio Río Colorado ahora necesita aval jurídico y legislativo. Por eso, Suarez también anticipó que las actuaciones, incluidos los dictámenes de Fiscalía de Estado y del propio USB, serán remitidas a la Legislatura de Mendoza “para su ratificación”.

 

Informes.

 

Vale recordar que legisladores nacionales pampeanos de distintas fuerzas políticas presentaron varios proyectos en el Congreso Nacional solicitando a la provincia cuyana informes sobre Potasio Río Colorado.

 

El año pasado, Martín Berhongaray y Marcela Coli (ambos de la UCR) hicieron una presentación en ese sentido ya que el proyecto genera “muchos interrogantes, faltan estudios y explicaciones oficiales que despejen las preocupaciones”.

 

Ese fue el tercer pedido de informes de Berhongaray y está vinculado con el riesgo asociado al transporte del cloruro de potasio, desde el yacimiento hasta su destino en el puerto de Bahía Blanca.

 

Además, en noviembre de 2020, los diputados nacionales del PJ pampeano, Hernán Pérez Araujo, Melina Delú y Ariel Rauschemberger, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual le solicitan a Nación que “tome los recaudos necesarios a los fines de controlar el estado ambiental del predio donde se localiza el Proyecto Minero Potasio Río Colorado”.

 

'
'