Jueves 08 de mayo 2025

Mendoza: denuncian que privados desvían agua para centro de esquí

Redacción 30/03/2022 - 08.41.hs

Una vez más en la provincia de Mendoza se hace uso y abuso de aquellos recursos hídricos que, en varios casos, son interprovinciales: ahora se conoció que una empresa privada desvía el río Valenzuela para permitir la construcción de emprendimiento turístico sobre la cordillera. Y esa decisión perjudica a La Pampa y al resto de los distritos que comparten el cauce del Colorado.

 

"La empresa El Azufre S.A. ya está empezando a destruir el enorme pedazo de cordillera que le regaló el Gobierno de Mendoza, obstruyendo y desviando el cauce del río Valenzuela, haciendo terraplenes sobre los humedales altoandinos, modificando sus drenajes naturales, impidiendo que los puesteros trashumantes realicen sus veranadas y colocando tranqueras con candado en una tierra que hasta hace tres meses pertenecía al patrimonio público de todas y todos y hoy está en manos de tres oligarcas amigos del poder: Daniel Alejandro Nofal, Alejandro David Spinello y José Ignacio Beccar Varela", describió la Asamblea por el Agua de San Rafael, a la que se sumaron otras Asambleas por el Agua mendocinas, al protestar públicamente por lo que sucede en esa zona de la provincia cuyana.

 

El dato para resaltar en rojo es que el río Valenzuela es el principal afluente del Grande, que a su vez tributa al Río Colorado, por lo tanto La Pampa se verá perjudicada por esa decisión unilateral del gobierno mendocino. Al menos hasta ayer no se había conocido ninguna expresión pública del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), que es el ente que regula y controla ese cauce entre las cinco provincias condóminas (La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Neuquén).

 

"Desde ya, toda esta depredación que se está llevando a cabo sobre las nacientes mismas del río Valenzuela no cuenta con ningún tipo de aprobación ambiental, ya que no ha pasado por las instancias de Evaluación de Impacto Ambiental, Audiencia Publica y Consulta Pública de los expedientes, todas ellas obligatorias, según la Ley Nacional 25675 y la Ley Provincial 5961. Con semejante grado de alteración de la dinámica hidrológica y las fuentes de agua del Río Colorado, bien valdría preguntarse que opinaría el Coirco de este verdadero desmanejo de sus nacientes", agregaron desde las ONG al reunirse el 22 de marzo con motivo del Día del Agua.

 

"Vaya manera que tiene esta empresa de festejar el Día del Agua... Y ya que se viene el Día de la Memoria, no dejemos nunca de tener muy bien presente que estos actos recurrentes de desidia y negligencia son prueba concluyente de que en Mendoza, ya bien entrado el siglo XXI, se sigue violando el estado de Derecho con el único objetivo de beneficiar a unos pocos privilegiados, en detrimento del pueblo".

 

Foto.

 

Una fotografía tomada en el río Valenzuela es elocuente de los trabajos que se realizan para el desvío del cauce. Como informó LA ARENA el 10 de febrero, el gobierno de Mendoza cedió un total de 12 mil hectáreas que servirán para la construcción de un centro turístico.

 

Alejandro Spinello, cofundador del centro de ski "El Azufre", reconoció que en la zona hay glaciares, pero sostuvo que con su actividad no los tocan ni afectan. Además afirmó que llevan más de 5 millones de dólares invertidos en la zona.

 

En febrero pasado el gobierno de Mendoza fue intimado por la AABE, que es el organismo que administra los bienes del Estado nacional, para que deje sin efecto el decreto 2.138/21 que estipula una "asignación precaria" de esas tierras y favorece a la firma del empresarios de medios Alejandro Spinello, un productor audiovisual que vive en los Estados Unidos y participó de las campañas presidenciales de candidatos demócratas como Al Gore.

 

Pero desde el Ejecutivo mendocino respondieron con fuertes críticas al peronismo y también cuestionaron el documento de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Indicaron que la nota "está expedida sólo por el presidente pero no tiene el aval del directorio" y aseguraron que se trata de una "jugada del camporismo, que no ha estudiado el tema en profundidad".

 

"Es una simple nota, sin carácter administrativo formal", acotó el presidente de la Cámara de Diputados mendocina, Andrés Lombardi, quien ratificó que en primer lugar la AABE "tiene que generar el expediente y estudiar el caso. Mendoza dio una asignación precaria a El Azufre y siempre dijimos que se debía terminar de perfeccionar en la Nación, que es la propietaria de los terrenos y decidirá si otorga o no la aprobación final", informó el diario Los Andes.

 

Caudaloso.

 

El río Grande es el más caudaloso de todos los ríos andinos de la cuenca del río Colorado. Desde sus nacientes, corre con rumbo aproximado norte-sur, hasta las inmediaciones del arroyo Los Angeles, donde vuelca sus caudales hacia el sudeste.

 

El río Grande se forma en la confluencia de los ríos Tordillo y Valenzuela, a la salida de la quebrada de La Estrechura, a la latitud del paso Potrerillos.

 

El río Tordillo está formado por los arroyos El Yesero, o del Quesero, o La Línea y del Perdido. El primero, drena las aguas provenientes del faldeo oriental de la cordillera principal; su afluente principal por margen derecha, es el arroyo Las Choicas. El segundo, recibe los aportes provenientes del contrafuerte divisorio del Atuel; por margen izquierda, recibe dos importantes afluentes como son los arroyos Vega Florida y del Burro. El río Valenzuela es individualmente, el más importante de todos los afluentes del Grande.

 

'
'