“Motosierra” al Festival de Cine de Pico
(General Pico) - La Asociación Italiana XX de Septiembre de General Pico presentó ayer la novena edición del Festival de Cine de esta ciudad, que se desarrollará desde el 7 al 13 de agosto. Este año el slogan que acompaña al Festival es “Cine que agita la llanura”.
El presidente de la entidad organizadora, José Luis Angelucci, encabezó el anuncio y brindó detalles de esta nueva edición que se desarrollará en las salas del Cine Gran Pampa, del Cine Teatro Pico y en la del Microcine del Centenario. También participó del lanzamiento la intendenta Fernanda Alonso, quien destacó que para este año no se cuenta con ningún aporte del Incaa para realizar el festival. Ayer se abrieron las inscripciones y cerrarán el 27 de julio.
“Vamos a poner en la ciudad uno de los eventos culturales más importantes que tiene la provincia. Vamos a hacer mucho hincapié en el semillero”, dijo ayer Angelucci durante la presentación.
El presidente de la Asociación Italiana, marcó que en este año se intensificará el trabajo de las infancias con el cine y que se “va a trabajar mucho con los chicos de colegios secundarios”. En este sentido, explicó que habrá un segmento en el que se proyectarán todos los trabajos colegiales.
También refirió que se mantendrán las competencias nacionales de cortos y largometrajes y la competencia regional de cortometrajes. Además, los cortos pampeanos que ingresen a la competencia, formarán parte de un ciclo en el que serán premiados a través del voto del periodismo local. En este caso, recibirán un premio económico que aportará la Cámara de Diputados de la provincia. También habrá una exhibición de cine internacional y otra de cine italiano.
Por su parte, Sonia Ziliotto, una de las directoras artísticas junto a Claudio Mateos, dio cuenta que cada vez se da una mayor participación en los Encuentros de escuelas. También refirió que habrá dos instancias de capacitación para docentes y que este año los trabajos escolares deberán centrarse en la temática del cuidado ambiental integral. Los cortometrajes escolares luego se proyectarán durante el Festival.
Fondos.
Por su parte, la intendenta de la ciudad dijo que se definió “desde el municipio seguir acompañando la gestión de estos fondos que se designan para garantizar el financiamiento del Festival”. Y remarcó que este año el Incaa “decidió no acompañar la iniciativa en absoluto y en total soledad vamos a gestionar los fondos en su totalidad. Los 48 millones de pesos que solicitó la Asociación van a ser financiados por fondos CFI y estos fondos van a estar garantizados para que tengamos nuestro festival”.
También señaló que “los realizadores pampeanos tienen una oportunidad que no tienen que desperdiciar porque sé del esfuerzo que implica poder desarrollarse como profesionales y trabajar en nuestra tierra”.
Por último, Angelucci destacó el acompañamiento económico de diferentes empresas y agradeció a Alonso por las gestiones que hizo ante el gobernador Sergio Ziliotto para que a través del CFI, se consiguieran los fondos para solventar la gala cinematográfica.
Artículos relacionados