"Muchos le están bajando el precio al triunfo del PJ en La Pampa"
El ministro Guido Bisterfeld analizó la ajustada victoria del Frente Defendemos La Pampa en las elecciones del domingo 26 de octubre. "Creo que fue muy inteligente La Libertad Avanza de vender que si ellos no ganaban, venía el caos. A la gente le asustó eso. Y creo muchos que le están bajando el precio al triunfo del Justicialismo en La Pampa. Fue muy bueno el triunfo en la provincia”, aseguró.
“Creo que la gente valora muchísimo la estabilidad, la inflación baja, proyectar gasto y que al otro mes, se cumplan. Yo creo también que si Massa hubiera ganado, también había un programa de bajar la inflación. Pero no creo que este sea el camino, no creo que para bajar la inflación tengamos que tener un tipo de cambio pisado, que no podamos competir, que nos inunden de productos importados porque son más baratos”, aseguró.
Volviendo a la elección, puntualmente dijo que “sacamos tres puntos más que en las últimas legislativas. Con todo el desgaste que tiene la gestión. Creo que La Pampa otra vez reivindicó el modelo del Justicialismo encabezado por el gobernador Ziliotto, y del otro lado nos quieren bajar el precio al triunfo. Si nosotros vemos todo el mapa, estamos rodados de violetas. Ni Axel Kicillof, que venía de un triunfo muy importante, pudo contener esta ola violeta. Y en La Pampa no. En La Pampa el electorado volvió a elegir este modelo de gobierno”, reiteró.
Apoyo.
En esa línea, Bisterfeld dijo que “acá una de las acciones de gobierno fundamentales es el apoyo al aspecto productivo, que también es otra cosa que hay que desmitificar, que la oposición nos dice que La Pampa es dependiente del Estado. La Pampa es la primera provincia en cantidad de pymes por habitante. Y de 90.000 empleados registrados que hay, hay sólo 25.000 empleados públicos”.
“La masa laboral que hay del sector privado. Creo que eso también se valoró mucho acá, días antes de las elecciones, el gobernador hizo una reunión con todos los sectores productivos, presentando un plan quinquenal, las herramientas que tenemos desde el Banco de La Pampa, I-Comex, El Fogapan, son muchas opciones para quien quiere producir”, destacó el ministro.
Artículos relacionados
