Jueves 28 de agosto 2025

Multitudinaria marcha previa al paro de la CGT

Redacción 10/04/2025 - 00.18.hs

La movilización convocada por la CGT a nivel nacional se hizo sentir con fuerza en Santa Rosa: las dos CGT pampeanas, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales acompañaron ayer a jubilados y pensionados en una marcha masiva. Hoy los gremios adherirán al paro de 24 horas convocado por la central y al que adhiere la CTA y, según anticiparon, habrá un acatamiento muy alto.

 

La convocatoria en la capital pampeana fue desde las 18.30 horas en la Plaza San Martín. Desde temprano, columnas de gremios y movimientos sociales fueron acercándose a la plaza céntrica, donde los jubilados realizaron una junta de firmas. Minutos antes de las 20, marcharon por las calles del centro, con paradas en la sede del Pami y en Anses, donde se intervino con carteles reclamando jubilaciones dignas, medicamentos gratuitos y la restitución de la moratoria previsional.

 

La movilización de ayer “fue multitudinaria, más de cuatro cuadras de personas, de compañeros y compañeras, que se sumaron al reclamo de los jubilados”, comentó a LA ARENA Ricardo Caso, referente de jubilados y pensionados. Resaltó que no solo se hizo sentir ese reclamo, “sino también el de todo el pueblo trabajador, en defensa de nuestros salarios, de nuestra soberanía, en defensa de nuestras Islas Malvinas, en defensa de la salud pública y la educación pública”.

 

“Este gobierno nacional está sometiendo y hambreando al pueblo, entregando la soberanía y los recursos naturales, y eso lo tenemos que detener. Y la única forma de hacerlo es con un pueblo en la calle y movilizado”, agregó, luego de la movilización que tuvo réplicas masivas en todo el país.

 

“Este gobierno se tiene que ir antes de tiempo, o se tienen que activar los resortes democráticos para que se haga un juicio político. Porque necesitamos que el gobierno piense en el pueblo y lo proteja, que cuide a sus jubilados, poder recuperar los medicamentos gratuitos, tener una jubilación mínima digna que hoy debería ser de un millón de pesos con el costo de vida, y por supuesto que vuelva la moratoria, porque el compañero que no hizo aportes durante su vida laboral no fue porque no quiso sino porque no pudo”, afirmó.

 

Alta adhesión al paro.

 

Representantes de distintos sindicatos provinciales coincidieron en que la movilización de ayer fue masiva, tanto en la capital como en otros puntos del país, y en que el paro con cese de actividades de 24 horas convocado por la CGT tendrá un alto nivel de acatamiento.

 

“Hoy tuvimos una gran convocatoria, estuvimos las tres centrales, los gremios de base, movimientos sociales, y también sectores de la política”, destacó Roxana Rechimont, secretaria general de ATE La Pampa. “La verdad que fue una gran jornada; esperábamos que así fuera, sabiendo cómo venían los miércoles a nivel nacional y viendo como repercutía en nuestra provincia”.

 

Con respecto al paro, afirmó que “viene con altísimo acatamiento en toda la provincia, en los sectores de educación, de salud, en la administración pública”. Desde los gremios esperan que la medida de fuerza “sea una herramienta para frenar esta política de ajuste, entrega y represión que ejerce el gobierno nacional con los jubilados y jubiladas”.

 

“Hoy a nivel nacional se vio que el aparato represor de Patricia Bullrich retrotrajo las medidas que viene teniendo de golpear y reprimir a jubilados en la Plaza de Mayo. Pero la realidad es que esto no se va a detener si no es con el pueblo en la calle y esperamos que esta movilización tenga ese resultado”, finalizó.

 

Los choferes no adhieren.

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a choferes de colectivos de corta y media distancia, confirmó que no adherirán al paro de hoy. La entidad sindical, adherida a la CGT, remarcó que “acompaña la lucha”, pero que “en las actuales circunstancias que se atraviesan, de negociación salarial y conciliación laboral dispuesta”, no aplicarán esta medida.

 

No obstante, advirtieron que “de no alcanzar un acuerdo salarial, una vez finalizada la conciliación obligatoria se adoptarán las medidas de acción gremial que las circunstancias ameriten”.

 

'
'