Viernes 22 de agosto 2025

Nacionalización de la ruta 10: "está en la agenda con la provincia", dijo Katopodis

Redacción 20/04/2022 - 00.43.hs

El ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, reveló que "está en agenda" la nacionalización de la ruta provincial 10. Se trata de un pedido que forma parte del proyecto de La Pampa para integrar el Paso Pehuenche.

 

Durante su visita a la redacción de LA ARENA, el ministro fue consultado sobre la factibilidad de esta propuesta que surgió en una cumbre que se realizó en Agua Escondida en agosto del año pasado. Al respecto, el funcionario nacional reveló que "es un tema que está en la agenda con la provincia".

 

En esa línea, destacó que "tenemos una agenda vial muy importante, la ruta 35, la 151, la 152, la ruta 20 que hoy (por ayer) con el gobernador Sergio Ziliotto hemos firmado los contratos para el inicio de los primeros tramos y muy pronto vamos a anunciar los segundos tramos, estamos terminando los proyectos ejecutivos para que toda la ruta nacional 20 quede repavimentada y en condiciones, lo que nos permita tener también en esta región un corredor transversal importante".

 

"Estamos estudiando esa propuesta y otras alternativas que con la provincia venimos trabajando para garantizar que este nodo logístico que es La Pampa se siga vinculando e integrando", resaltó Katopodis. A su vez, consideró que esta integración puede ser "hacia el sistema de comercios que hoy nos propone la economía en Chile, hacia Vaca Muerta como enclave productivo sustantivo en la región, hacia el puerto de Bahía Blanca y la posibilidad de que buena parte de la producción de esta región pueda canalizarse a través de ese puerto y otros como puede ser San Antonio Oeste".

 

El funcionario afirmó que se deben "generar las condiciones de infraestructura y viales que permitan que La Pampa se siga integrando. Necesitamos que, a través de La Pampa, buena parte del desarrollo productivo y petrolero pueda canalizarse y comercializarse, que la producción agraria pueda desarrollarse y transportarse a través de los corredores viales de la provincia".

 

La propuesta.

 

En agosto del 2021, luego de una cumbre en Agua Escondida surgió un acta acuerdo en el que proponen reactivar el proyecto del Corredor Bioceánico Paso Pehuenche. De la reunión regional participaron actores comerciales, productivos, turísticos y políticos de la región que comprende el sur de Mendoza, el sur de San Luis, el sur de Córdoba, el oeste de Buenos Aires y a toda la provincia de La Pampa.

 

Durante el encuentro, se comprometieron a gestionar que en sus provincias consideren el tema cuestión de Estado, y que sea agenda nacional la pavimentación de las rutas, mayor conectividad, e infraestructura pública. En tanto, se propuso la nacionalización de las rutas provinciales 10 (La Pampa) y 186 (Mendoza) propiciando "la pavimentación añorada" del tramo entre las rutas nacionales 151, en Algarrobo del Águila, y la 40, en cercanías de Malargüe.

 

En las últimas semanas, y en el marco de la visita del presidente chileno Gabriel Boric, el Gobierno provincial profundizó sus acciones para concretar el proyecto de un corredor biocéanico que atraviese La Pampa. Incluso, el gobernador Sergio Ziliotto y el vicegobernador Mariano Fernández le llevaron la propuesta al canciller Santiago Cafiero. Tal como informó este diario, durante el encuentro que se llevó a cabo el 23 de marzo se puso en conocimiento de Cancillería sobre las acciones que se han realizado desde la provincia de La Pampa en cuanto al corredor bioceánico. A su vez, pusieron sobre la mesa la propuesta de La Pampa, la cuál sería la mejor en términos estratégicos para lograr "una integración del comercio" entre Argentina y Chile. Esto también servirá como "complementación económica" aprovechando que La Pampa es "el centro del país".

 

La definición de Alberto.

 

Las declaraciones que realizó el presidente Alberto Fernández, en el marco de la visita de Boric a Argentina, fueron vistas con buenos ojos desde La Pampa. Fue en ese contexto que el mandatario argentino alentó a la construcción del corredor bioceánico.

 

Fernández y su par chileno mantuvieron ayer una reunión privada, suscribieron acuerdos bilaterales y emitieron una declaración conjunta en la que destacaron que la relación bilateral "constituye una política de Estado sustentada por el compromiso de profundizar el camino del diálogo político" y por "la firme decisión de resolver toda diferencia en el marco de los mecanismos del derecho internacional". En ese sentido, Alberto Fernández remarcó la necesidad de "hacer realidad la concreción del corredor interoceánico, que una de una vez por todas el Atlántico y el Pacífico".

 

'
'