Nicoletti recibió el comunicado del Ejército que le dio la libertad
En la redacción de LA ARENA, Nicoletti recibió el comunicado mediante el cual el Ejército Argentino dispuso su liberación durante la última dictadura cívico militar. El documento fue hallado en el archivo personal de “Raulito” D’Atri, quien también fue detenido político.
“Aquí está documentado todo eso que hoy algunos ponen en duda y que está escrito de puño y letra por los mismos autores que te quitaron la libertad y que también te la otorgan mediante un decreto de la Junta Militar”, afirma Nelson Nicoletti, mientras lee el viejo documento con los sellos del Ejército.
Pablo D’atri rescató ese material del archivo personal de su padre, Raúl Celso D’atri, quien también padeció prisión por motivos políticos. “Es un material que encontré entre los papeles de mi viejo y sentía que debían estar en las manos del afectado principal, de una de las personas mencionadas, que es Nelson Nicoletti”, dice.
Acompañado por el director del diario, Leonardo Santesteban, y por la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, Paula Grotto, Pablo le entregó a Nelson y a su hija Verónica el comunicado de prensa elaborado por el Ejército Argentino que informaba sobre su liberación. El texto aclara incluso las razones por las que fue detenido: “afinidad ideológica con elementos que favorecen la subversión”.
“Esto hace a la memoria activa”, dice emocionada Verónica, mientras lee junto a su padre cada línea contenida en esas viejas piezas de papel.
Dos hojas.
El documento está contenido en dos hojas. Una es la nota mediante la cual el “Ejército Argentino” le solicita al entonces director del diario LA ARENA, Raúl Isidoro D’Atri, que “tenga a bien publicar” un comunicado del Comando de Subzona 14. La otra es el “Comunicado”, de apenas 15 renglones y mecanografiado sobre un papel muy fino, casi transparente. El documento informa que el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la libertad de Nelson Eduardo Nicoletti y Mireya Zelmira Emilse Regazolli de Vlasich.
Firmada por el coronel Darío Carlos Iriart, comandante de la Subzona 14 y fechada el 6 de noviembre de 1976, en Toay, la documentación lleva estampados también los sellos del Ejército. “Tengo el agrado de dirigirme al señor director a efectos de solicitarle tenga a bien publicar en ese diario el comunicado que se adjunta, de este Comando de Subzona”, dice Iriart.
Nelson repite en voz alta esas líneas que lo acusan de “afinidad ideológica con elementos que favorecen la subversión”. “Cada una de las palabras escritas en estas hojas contiene un significado terrible y a la vez demuestra el nivel de arbitrariedad y autoritarismo que tenían”, agrega Pablo. “Se atribuyen la facultad de implantar Justicia y sin pruebas ni elementos aportados justifican la detención como un aporte a la pacificación del proceso de Reorganización Nacional”, añade.
Santesteban y Grotto coincidieron en que resulta una “pieza comunicacional” sobre la cual pueden realizarse análisis de texto en los que cada palabra dispara múltiples conclusiones. “Es trágica la forma en que ellos tomaron decisiones arbitrarias, sin fundamentos y sin ningún elemento probatorio básico para cualquier proceso judicial. Nos detuvieron y dispusieron de nuestras vidas transformándolas para siempre, como transformaron trágicamente la vida de otros miles de compañeros y compañeras en nuestro del país”, concluye emocionado Nelson.
El comunicado.
“El Comando de Subzona 14, informa que el Poder Ejecutivo Nacional por Decreto Nº 2798 dispuso la libertad de la señora Mireya Zelmira Emilse Regazzoli de Vlascih y del señor Nelson Eduardo Nicoletti. Dichas personas fueron puesta a disposición de PEN a partir del 24 de Marzo de 1976, debido a su grado de afinidad ideológica con elementos que favorecen la subversión y a fin de completar antecedentes e incrementar la información necesaria, a la vez que su detención permitiría al actual Gobierno iniciar su gestión sin inconvenientes ocasionados por resentimiento y oposición sistemática”.
“Cumplido el plano de estudio y habiendo cesado por el momento las causas que motivaron su detención, este Comando de Subzona gestionó la libertad de los nombrados, haciendo prevalecer el espíritu de justicia y como un aporte a la pacificación en el proceso de Reorganización Nacional”.
Artículos relacionados