"No tenía otro camino alternativo"
El intendente Luciano di Nápoli aclaró que "no tenía alternativas" ante el pedido que hizo Clarín para ampliar a "casi la totalidad" de la ciudad la red de fibra óptica. A su vez, afirmó que es responsabilidad del Concejo Deliberante tomar una decisión y pidió "escuchar primero".
En diálogo con Radio Noticias, el jefe comunal señaló que el pedido lo hace Telefónica Argentina SA, empresa con la que se intentó fusionar el grupo Clarín. "Opera en Santa Rosa desde el año 1992 y hace dos pedidos. Uno para el recambio de la red existente que ya tiene y que ya está operando, para pasar a fibra óptica, y eso sí es materia del Ejecutivo y fue aprobado".
En paralelo, solicitó "una ampliación del tendido hacia otros lugares de la ciudad, llegando a una cobertura muy amplia, casi la totalidad de la ciudad". Para este planteo, el Ejecutivo municipal no tiene competencia por la Ley Orgánica de Municipalidades. "Al tratarse de una obra pública, es materia del Concejo Deliberante. Nosotros lo que hacemos es pedir la documentación correspondiente, eventualmente hacer alguna corrección o solicitar documentación adicional, y correr traslado al Concejo", detalló.
"¿Eso implica dar el aval?", se preguntó Di Nápoli y remarcó: "No, es respetar los procesos institucionales. Por eso no es correcto decir que esto se podría haber evitado. Quien dice eso, está desconociendo cómo funciona el trámite administrativo normal y habitual".
- ¿Es decir que vos no podías cajonear el proyecto?
- Estaría incumpliendo mis deberes. Podía tenerlo un tiempito más, pero hay un pedido de una empresa que quiere invertir en Santa Rosa, y yo no estoy diciendo si está bien o mal. No lo estoy analizando, sino que es un dato objetivo. Esa empresa puede meter un pronto despacho, judicializar el tema... Uno tiene un deber. Yo soy jefe de uno de los poderes políticos de la ciudad, y tengo las competencias limitadas. Hay que poner las cosas en claro, porque sino se dicen cosas erróneas. Yo no tenía otro camino alternativo. Entiendo que ahora lo que va a pasar es que se genere un debate pensando en la ciudadanía, que es en definitiva lo que está en juego. Ver si el proyecto que presenta esta empresa es bueno para la ciudad o no, y para eso hay que escuchar no solo a esta empresa sino a los otros actores. Ahí hay un actor fundamental, que es la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), que tiene una posición muy marcada y firme, y que seguramente será escuchada en el ámbito que tiene que ser.
- ¿Vos pensás que es bueno o no?
- Yo creo que es bueno el debate y no se puede obturar. Hay que escuchar primero, y hay que tener en cuenta la ampliación del ejido de la ciudad de Santa Rosa en este sentido, ver si hace falta o no una nueva empresa. Antes de tomar una posición, hay que entender bien la inversión que se va a hacer y el servicio que se va a prestar, y si necesario o no.
Competencia.
"Hoy están compitiendo", señaló Di Nápoli sobre la CPE y Clarín, aunque aclaró que es en "un ámbito distinto. La cooperativa tiene un tendido mucho más extenso, esta es una empresa que está operando en la ciudad de Santa Rosa del año 92, no es una empresa nueva. Será materia de debate si queremos que en toda la ciudad de Santa Rosa estén compitiendo.
El intendente remarcó que "cada uno tiene sus responsabilidades" y que entiende a los dirigentes cooperativos y las vecinos. "Estoy convencido de que el desarrollo de la provincia y de la ciudad es de la mano de las cooperativas y de la CPE en particular, es una institución madre en la provincia, en nuestra ciudad ni hablar", añadió y enumeró las políticas públicas que han impulsado junto a la entidad solidaria. "Son hechos concretos", enfatizó.
- Está bien, pero este hecho concreto si se llega a concretar cambia toda la ecuación.
- Está bien, por eso estoy diciendo que no vale adjetivar previamente sobre una quita, un aval. Hay que entender cómo son los procedimientos y entender cuál es el camino correcto a seguir en este caso.
- A lo mejor adjetivar no está bien, pero sí tener en claro el momento posterior, qué es lo que puede pasar. Porque si no la defensa de la cooperativa queda en un dicho nada más.
- ¿Lo decís por mí? Porque yo ejerzo todos los días, hasta electoralmente cuando se quiso atacar la Cooperativa y otros escondían la cara. Yo como intendente defendí la cooperativa, entonces no es así. El otro día lo escuchaba a “Cacho” Nocetti decir que por los hechos juzgarás a las personas. Es una persona que admiro y quiero mucho, tuve una conversación con él en estos días y le dije: "Justamente, por los hechos hay que juzgar a las personas y a mí me pueden juzgar por los hechos que desarrollé con la cooperativa". Por eso digo, no me parece que sea momento de adjetivar contra las personas. Lo que hay que hacer es dar un debate. El debate tiene que estar fundado sobre argumentos sólidos, tiene que estar plasmado en una norma y no se puede exigir a alguien que no haga lo que le corresponde hacer en materia administrativa.
Errores.
Sobre las expresiones de Oscar Nocetti y José Depetris, reiteró que "los dirigentes cooperativos que tienen un rol muy importante, además son personas honorables y respetables". De todas maneras, reiteró que "es un rol distinto al que me toca cumplir a mí en este momento y no es correcto decir que este intendente podría no haber enviado el proyecto al Deliberante. Es falaz, hay un procedimiento administrativo que hay que cumplir".
- La conclusión es que vos estás estabas obligado a enviar el proyecto, entonces.
- Yo no tengo muchos caminos para hacer otra cosa. Entiendo también el rol y entiendan también que el intendente tiene que cumplir determinados roles.
- ¿Vale que los concejales se pronuncien de antemano, como por ejemplo lo hizo Mariano Alfageme, que fue el único que levantó la mano y dijo: "Yo voy a votar en contra"?
- Es la la opinión de Mariano, me parece bien si él lo considera así. Más allá de una opinión puntual, está bueno que se escuche y se dé el debate. Si no se avanza con esta empresa, probablemente haya otra empresa que quiera...
- Está Amusim prestando servicio de internet en varios lugares.
- No solo está Amusim, hay otras empresas. Me parece que es un servicio que no hay que tomarlo a la ligera, y es una buena oportunidad para debatir qué es lo que queremos hacer con el servicio de internet.
- Tiene que haber competencia.
- Competencia tiene que haber siempre, porque es una exigencia de la ley, pero competencia hay. En eso comparto la opinión de la cooperativa, competencia hoy hay.
- ¿Puede ser que hay un paralelismo en la pelea cooperativa contra un gigante en la pelea de taxistas contra Uber.- No sé, quizás sí en el sentido de que son tecnologías nuevas que se vienen a instalar. También digo que los debates no se tienen que obturar. En el caso de Uber y de taxistas, he hablado con los taxistas, con peones y con dueños. Creo que ahí, de vuelta, el Concejo Deliberante ha tenido una actitud muy importante, lo han trabajado todos los bloques. Han convocado a todos y han ido por el camino de la reglamentación, porque entendieron lo que fue pasando en otras ciudades del mundo, donde la prohibición no ha dado resultados. Van por la regulación y ahí es donde están discutiendo cuántos taxis, cuántos Uber, qué tipo de servicio... Pero lo han hecho con responsabilidad y escuchando a todas las partes, me parece que eso es bueno.
"Es insostenible".
El intendente Luciano di Nápoli habló del contexto nacional y advirtió que "no solo estamos ante un proyecto político encabezado por Javier Milei que ajusta, endeuda al país para mantener un tipo de cambio ficticio, que atenta contra la producción, las provincias, las personas con discapacidad, los jubilados y el trabajo, sino que además decían venir a combatir la corrupción y de golpe el caso Libra, y a los dos meses el 3% de Karina y ahora nos damos cuenta que también estaban financiados por narcos".
"Esto está tomando un vuelo que me parece que es insostenible", señaló y apuntó contra las contradicciones: "Un día dice que era financiamiento a su partido político y a los dos días dice que era un adelanto de 200 mil dólares por asesoramiento, que era un solo viaje y resulta que son 35. Me parece que es preocupante".
El intendente se mostró confiado en que la Justicia actúe y también afirmó que la ciudadanía los juzgará negativamente. "Me parece que la sociedad lo está viendo con atención, con más de la que ellos creen".
"Un municipio equilibrado".
El intendente Luciano di Nápoli trazó un panorama de la situación actual del municipio y destacó que está "equilibrado" pese a las deudas del Gobierno nacional. También elogió la política fiscal de La Pampa.
"En la provincia tenemos un lema de hace muchos años y una política muy marcada, que es el equilibrio fiscal hoy tan trillado, tan de moda o tan manoseado por parte del gobierno de Javier Milei, poniéndolo como carácter supremo. La diferencia es que en La Pampa se hace pensando en y para la gente. Eso implica hacer política para tener equilibrio fiscal con responsabilidad y un Estado eficaz y eficiente en la ejecución", destacó.
En ese marco, resaltó que en Santa Rosa se buscó algo que "por ahí no era tan habitual" y que se logró "luego de mucho trabajar, no sin esfuerzo de la ciudadanía. Nosotros tenemos un municipio equilibrado, autosustentado, que vive con la nuestra, porque la coparticipación se achica mes a mes".
Sin embargo, reiteró que es gracias al "aporte de los vecinos, que son quienes pagan las tasas para poder llevar adelante el sostenimiento de los servicios básicos. Con mucha responsabilidad hemos sostenido el pago de sueldos, hemos podido invertir muchísimo dinero en la ciudad y hacer obras muy emblemáticas que a nosotros nos satisfacen muchísimo".
De todas maneras, reconoció que quizás no se logra dar respuestas al ritmo que se quisiera, lo que atribuyó a las consecuencias del ajuste nacional. "Yo el otro día dije que Nación le debe 400 mil millones de pesos a la provincia, de los cuales 58 mil millones corresponden a los municipios. "Unos 14 mil millones son de nuestra ciudad. Representan cinco masas salariales de los empleados del municipio", graficó.
Artículos relacionados