Jueves 08 de mayo 2025

“No tienen los votos para eso”, opina Bruna

Redacción 11/02/2025 - 00.26.hs

En el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), encargado de controlar a las cooperativas y las mutuales, comenzó a manifestarse preocupación ante otra amenaza de el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

 

¿Qué ha expresado Federico Sturzenegger? Concretamente se manifestó a favor de meterse con el Inaes, como nueva ofrenda al ajuste fiscal del presidente Javier Milei. Ante la sola mención del tema el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales anunciaron que Sturzenegger encontrará un freno a su intención porque se necesitaría una ley para intervenir en el instituto.

 

En La Pampa 100 cooperativas.

 

Así como se avanza en el desguace del Conicet, diversos sectores de la sociedad argentina muestran su desconfianza con el Gobierno de Milei que le apuntan a diversos organismos en su política anti estado. Ese fue el caso del apartamiento de nuestro país de la Organización Mundial de la Salud, entre otros disparates,

 

Fabián Bruna, consultado por La Arena, precisó que en La Pampa “el número de cooperativas y mutuales es variable. Depende de cómo se consideren las cooperativas, pero si poseen matrícula vigente estamos hablando de 100 cooperativas, entre entidades de servicio, agropecuarias, apícolas y de trabajo”.

 

Función del Inaes.

 

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) regula a las cooperativas de jugadores grandes como Coninagro, Sancor Seguros, San Cristóbal Seguros y las mutuales de las Fuerzas Armadas, con Sociedad Militar Seguros de Vida como la más grande del sector. Además nuclea a las cooperativas de servicios públicos que abastecen al 20% de la población.

 

El Inaes está creado por ley y tiene financiamiento propio a través de un tributo que pagan cooperativas y mutuales.

 

Está pasando.

 

Como producto de este panorama se conoció la renuncia de Matías Kelly, uno de los miembros por el Estado nacional que integran el directorio del Inaes. Había sido secretario de Economía Social durante el macrismo, en la gestión de Carolina Stanley en Desarrollo Social. Recaló allí por obra del ex dueño de Farmacity, Mario Quintana.

 

Creado por ley.

 

Bruna, Subsecretario de Cooperativas y Mutuales del gobierno pampeano, sostuvo que si la gestión de Javier Milei quiere desintegrar el Inaes debería necesitar una ley porque se trata del órgano rector del sistema cooperativo y mutualista en Argentina.

 

“Está establecido por la Ley de Cooperativas y Mutuales que son del año 1973, del gobierno de facto del General Lanusse. Es una ley reconocida como muy buena por todos los cooperativistas y movimientos mutualistas", explicó el funcionario, quien agregó que al tratarse de un organismo creado por esta normativa es necesario que si el oficialismo nacional quiere intervenir debe modificar la ley. “Y no creo que consigan los votos para eso”, completó.

 

'
'