Viernes 21 de noviembre 2025

"No van a comer ellos y no vamos a comer nosotros"

Redaccion Avances 21/11/2025 - 12.24.hs

El presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis (Catarata), Ernesto Forastiero, dialogó con RADIO NOTICIAS (FM 99.5) y volvió a declarar sobre la resolución de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante de Santa Rosa, que acaba de sacar un despacho por mayoría para el proyecto que regula el transporte privado de personas a través de plataformas digitales. 

 

Forastiero manifestó que ante el arribo de Uber a esta ciudad se trabajó en dos sentidos: "Desde la cámara creímos que lo mejor era ir a la Justicia para que dictaminara la ilegalidad de esta aplicación. Conjuntamente los propietarios de las dos empresas, desde la inacción del municipio y la desesperación porque no estamos trabajando ni llevando dinero a nuestro hogar, se trató de buscar una regulación. Por eso es como que hay dos proyectos", señaló.

 

Como la primera instancia falló que es el municipio el que tiene que determinar la reglamentación, ahora la Cámara de Propietarios busca que el Tribunal Superior de Justicia sea quien declare la ilegalidad de la plataforma Uber y pongan fin a la disputa.

 

Forastiero se basa en los antecedentes que, tanto fuera como dentro del país, sancionaron la prohibición para la plataforma cuya base principal radica en San Francisco, California:  "En otros lugares lo están prohibiendo. Tengo las pruebas. En Cutral Co se le dijo que no, en Allen se le dijo que no. No nos vayamos tan lejos, vamos a Pico. Dentro de la Argentina, vas a  Buenos Aires  y te tomas un Uber, vas a  Rosario  y te tomás un UBER, pero cuando lo agarran, va adentro".

 

Según el líder de la Cámara de Propietarios hasta hace un mes, en la ciudad de Rosario había unos 4000 autos secuestrados de los cuales 600 permanecen en una cochera. "De esos 600, hay 120 que son taxis y remises. Si bien el taxi y el remís están legalizados, tributan, pero esa es una plataforma ilegal y la ley es pareja para todos. Barcelona ya le dijo que no, Perú le dijo que no, borraron la aplicación. Acá no queda un peso, se llevan miles de millones de pesos de la Argentina y no puede ser", dijo. 

 

Consultado sobre la fuerte caída de la actividad que padece el transporte de pasajeros a través del taxi, Forastiero relativizó la situación económica y responsabilizó al desembarco de Uber en la ciudad: "La situación económica es mala para todos, pero veníamos trabajando. A partir de diciembre se cayó abruptamente el trabajo, es algo fácil de medir.  Fijate que a la mañana estamos trabajando bien, pero desde las 12 o 15 horas no trabajamos más porque el empleado público trabaja de Uber. Si esto se reglamenta, nuestros compañeros van a reclamar, no van a comer ellos y no vamos a comer nosotros, nos podemos fundir todos y va a haber un servicio de cuarta", expresó. 

 

"Decile a la concejala que está equivocada".

 

Forastiero también confrontó con las declaraciones previas de la concejala Fernanda Oddi.  "Decile a la concejala que está equivocada porque la plataforma que tenemos nosotros es superior. Nosotros le damos más seguridad al cliente, tenemos botón de pánico, control de dónde está el auto, la velocidad a la que va, si para acá o allá. Estamos por arriba de lo que es Uber", dijo. 

 

También se refirió a las declaraciones del juez de Faltas, César Ortíz, quien sostuvo que no se realizan controles porque "la gente tiene que comer". 

 

En ese sentido, apuntó: "La gente se está bajando del taxi, se están yendo porque no comen. El juez tiene su vida solucionada, nosotros no. Me gustaría saber sí es tan idóneo para ocupar el cargo de juez. Es dueño y señor de nuestras 500 vidas, de nuestras 500 familias con nuestros hijos. Si quieren destruir lo que hace 70 años venimos construyendo. Decime si hay empresas que hayan creado trabajo genuino como nosotros". 

 

Finalmente, Forastiero señaló que la semana próxima se presentará en el Concejo Deliberante con la expectativa puesta en que algún diputado lo atienda.

 

'
'