Miércoles 10 de septiembre 2025

Organizan jornadas de concientización

Redaccion 10/09/2025 - 00.37.hs

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, impulsa una agenda provincial de acciones durante todo el mes de septiembre.
Bajo el lema “Si los laberintos son individuales, la salida es colectiva”, La Pampa promueve espacios de escucha, expresión y encuentro en centros de salud, centros de día, instituciones educativas de diferentes niveles y espacios públicos, con una fuerte impronta territorial.
“Durante todo el mes de septiembre desplegamos una agenda intersectorial que involucra a los ministerios provinciales, asociaciones civiles, organizaciones comunitarias, municipios y comunidad general. Esta articulación no es circunstancial: representa una política pública sostenida que reconoce que los vínculos, el acompañamiento y la construcción colectiva son pilares esenciales para alcanzar el mejor estado de salud posible”, afirmó a la Agencia Provincial de Noticias el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá.

 

Actividades.
Consultado sobre el alcance de la agenda, el funcionario detalló que se llevarán adelante más de 30 actividades de sensibilización e intercambio en múltiples localidades, con el objetivo de favorecer espacios de escucha activa y participación comunitaria.
“Hay acciones previstas en Arata, 25 de Mayo, General Acha, General Pico, Eduardo Castex, Santa Rosa, Villa Mirasol, Alta Italia, La Maruja, Parera, entre otras. Buscamos construir, junto a cada comunidad, respuestas colectivas que fortalezcan los vínculos de cuidado y la salud mental”, señaló. Durante el fin de semana, también se realizó una intervención artística en el Parque Oliver de Santa Rosa junto a la organización F-NIX, que trabaja desde el arte urbano y la cultura comunitaria. "Se generaron contenidos colaborativos que acercan recursos, líneas de atención y mensajes de cuidado especialmente dirigidos a las juventudes”, explicó.
“En cada una de las actividades buscamos recordar que el Gobierno de La Pampa tiene a disposición de toda la población las líneas 132 y 136, gratuitas, confidenciales y disponibles para brindar escucha, asesoramiento y orientación tanto en situaciones de crisis como en casos de consumos problemáticos”, agregó.

 

Desfinanciamiento.
En un contexto nacional marcado por el desmantelamiento de políticas públicas en salud en general y también en salud mental, Malgá expresó: "La falta de continuidad en programas preventivos, la eliminación de residencias interdisciplinarias, el vaciamiento del botiquín Remediar -que hoy se financia íntegramente con fondos provinciales- la ausencia de agenda nacional en torno al 10 de septiembre, el desfinanciamiento de la obra pública, el vaciamiento del (Hospital) Bonaparte, son decisiones que preocupan y evidencian una grave falta de compromiso institucional por parte del Gobierno nacional en este tema".
“Mientras el Gobierno nacional se retira, en La Pampa trabajamos para garantizar derechos. Nos hacemos cargo de lo que Nación deja de cubrir, pero también avanzamos con políticas activas de prevención, promoción y formación. Capacitamos a profesionales, servicio de emergencia de salud, a las fuerzas de seguridad para mejorar la respuesta ante urgencias, al personal docente del Ministerio de Educación, desarrollamos guías de abordaje en el ámbito educativo y articulamos con organizaciones como Alcohólicos Anónimos, Cruz Roja, comunidades terapéuticas y grupos de familiares de personas que han atravesado situaciones de suicidio”, enumeró.

 

'
'