Jueves 08 de mayo 2025

Otra feroz represión contra jubilados

Redacción 08/05/2025 - 00.14.hs

Nuevos incidentes se registraban ayer a la tarde durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde la Policía demoró al Padre "Paco" Olveira, que participaba de la movilización.

 

Durante la movilización las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Parlamento, que desde temprano amaneció completamente vallado. La represión dejó al menos un detenido, mientras que otros manifestantes, entre ellos jubilados y periodistas, también denunciaron agresiones.

 

Durante la manifestación hubo gases y empujones, en un clima de tensión, mientras sesionan en la Cámara Alta. Las marchas de los miércoles son una muestra de resistencia al ajuste de Javier Milei.

 

Paco.

 

“Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”, relató el padre Paco en diálogo con Jorge Rial.

 

El referente del grupo Opción por los Pobres sufrió un corte debajo del ojo derecho, presuntamente por un golpe con un escudo policial. “Me siento bien, seguramente me habrán dado con alguno de los escudos o con la mano. ¡No me di cuenta! Me tomaron los datos por si después me quiere llamar el fiscal”, señaló.

 

Desde el móvil de C5N, Olveira mostró su herida y expresó su desazón por la represión: “La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido. Pero sí está demorado el otro compañero, que no hizo nada. Me voy a ir con él. Yo tengo coronita, el pueblo no”.

 

Grillo.

 

El fotógrafo Pablo Grillo salió por primera vez a tomar aire en el hospital Ramos Mejía luego de 55 días internado en terapia intensiva tras sufrir una herida en la cabeza durante la represión policial en las afueras del Congreso durante la marcha de jubilados del pasado 12 de marzo.

 

La salida del fotoperiodista fue celebrada por la cuenta Justicia por Pablo Grillo, que escribió: "Después de 55 días en terapia intensiva, Pablo salió a pasear por el hospital. No fue a hacerse ningún estudio ni chequeo, salió a disfrutar un poco de aire fresco y recorrer los balcones del hospital Ramos Mejía".

 

Por último, el mensaje de los familiares y amigos de Grillo concluyó: "La alegría es total. El agradecimiento es eterno. Vamos Pablo que cada vez falta menos".

 

Con respecto a su estado de salud, el padre de Grillo había informado en diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno: "Está mejor, sin perder líquido cefalorraquídeo por la nariz". "Los médicos son optimistas, nosotros más que ellos", agregó.

 

Justicia.

 

El Juzgado Criminal y Correccional Federal 1, a cargo de María Servini, solicitó una serie de medidas de prueba en el marco de la investigación sobre la represión en la que Grillo fue herido.

 

Según informó la querella, requirió una vez más que en un plazo de 48 horas que la Gendarmería Nacional, remita copia del legajo del cabo primero Héctor Jesús Guerrero, identificado como el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió a Grillo.

 

En la resolución el juzgado pidió las actuaciones administrativas que habrían iniciado en contra de Guerrero, según afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se hicieron a pedido de ella, y dio un plazo de dos días para entregar el legajo de este gendarme.

 

'
'