Domingo 13 de julio 2025

Pampeano en el desarrollo de un programa

Redacción 03/12/2024 - 00.07.hs

El santarroseño Lisandro Menu se graduó recientemente como Técnico Universitario en Desarrollo Web. Su carrera, de dos años y medio de duración, fue cursada integramente en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), fundada en el año 1991. Su trabajo final fue el diseño de un innovador programa denominado Sicaf -Sistema Integral Cardiológico Favaloro-, cuyo objetivo es mejorar y agilizar el acceso a las consultas de los pacientes cardiológicos del Hospital René Favaloro de la localidad de Rafael Castillo.

 

El joven criado en Villa Uhalde, en esta ciudad, cursó estudios primarios en la Escuela 1 y secundarios en el Colegio “Mabel Peralbo”. La elección del populoso partido bonaerense como lugar para hacer sus estudios superiores vino por una conexión familiar, que le aseguraba contar con un departamento ubicado a diez cuadras de la casa de altos estudios.

 

Ayer, en diálogo con LA ARENA, Lisandro explicó los pormenores del sistema que desarrolló junto a otros graduados de la UNLaM. “Es un nuevo sistema de consultas médicas para el Hospital General de Agudos ‘Dr. René Favaloro’. Se encarga de centralizar el sistema actual que ellos tienen, que está dividido en distintos portales, por lo que se generaba un retraso en la consulta porque había que abrir varias aplicaciones al mismo tiempo. El Sicaf centraliza los datos para generar consistencia en los mismos y una mayor agilidad”, explicó.

 

A eso, los flamantes desarrolladores le añadieron algunas tecnologías: un resumen automático que va juntan todo lo que va escribiendo el cardiólogo a lo largo de la consulta y la Calculadora de Riesgo Framingham, que predice la probabilidad de contraer una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años, además de determinar la edad del corazón del paciente. “Esto se logró sin necesidad de que el cardiólogo cargue ningún dato adicional y lo hace solo pulsando un botón”, explicó el informático. Sicaf trabaja con tecnologías .NET y React.

 

-¿Cómo surgió la idea?

 

-Surgió en la última materia de la carrera, en la que hay que llevar a cabo una tarea grupal. Y en este caso, el Hospital Favaloro, que tiene convenio con la Universidad, le planteó esa necesidad. La UNLaM le trasladó la inquietud a la carrera y el referente de la carrera nos la trajo a nosotros. Este tipo de proyectos, que son una colaboración entre entidades públicas, se llaman Proyecto Vincular.

 

-¿Ya está funcionando el Sicaf?

 

-No quedó en producción porque la idea del Favaloro es que continuemos desarrollándolo. El siguiente paso es coordinar entre los integrantes del proyecto y el hospital para continuarlo porque el desarrollo nos llevó dos meses y medio de trabajo, entonces es poco para realizar una aplicación tan grande. La idea no sería continuarlo desde la cátedra, porque la cursada se terminó y estamos graduados, pero seguirlo desde la Universidad.

 

-¿Cómo es vivir en La Matanza? Desde La Pampa conocemos el conurbano bonaerense básicamente por las noticias policiales de los noticieros porteños.

 

-Vivo a 10 cuadras de la UNLaM. Los alrededores de la Facu son muy lindos. Llevo casi cuatro años y la Facultad es hermosa, es enorme, tiene de todo: canchas de fútbol, vóley, pileta de natación, buffet, comedor… Tiene un polo tecnológico en el cual distintas empresas tienen sede ahí. Empresas dedicadas a la tecnología que contratan chicos como becarios para realizar actividades en el sector privado, que son como pasantías para los estudiantes de las carreras.

 

-¿Qué vas a hacer ahora que terminaste la carrera?

 

-Por el momento tengo un trabajo acá como informático en una consultora. En un futuro, a mediano o largo plazo, me gustaría volver a La Pampa.

 

'
'