Miércoles 14 de mayo 2025

Para Meaca, la ley que impulsa Nación no bajará la inseguridad

Redacción 14/05/2025 - 00.05.hs

Juan Pablo Meaca, defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, fue uno de los firmantes del documento que rechaza el proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad, y dijo que “siempre explicamos lo mismo, dicen hace 100 años que la solución al delito es plantear la privación de la libertad en la cárcel, y no ha solucionado nada. No le da soluciones a la gente, entonces se plantea que el problema son los adolescentes”.

 

“Nosotros cuando fuimos al Congreso, desde los organismos que van desde la Iglesia Católica hasta Naciones Unidas, desde los jueces hasta el trabajador territorial de una villa, todo el mundo explicó que el proyecto no tenía sentido, que la baja no resuelve el tema, que hay que trabajar, porque hay problemas con adolescentes efectivamente, pero hay que abordarlos y trabajarlos desde otro lado, con otra mirada, financiando el sistema que trabaja con adolescentes”, indicó.

 

“Una locura”.

 

El defensor señaló que “es un proyecto que hasta los jueces de adultos han dicho que era una locura pensar que se puede meter a chicos de 14 y 15 años en una cárcel común, porque básicamente se aprobó arreglar dentro de las cárceles que ya hay, módulos para los adolescentes. Eso está prohibido por Naciones Unidas, por el Comité, por nuestra Constitución. Todas nuestras leyes prohíben el alojamiento de adolescentes con adultos. Se le presenta a la sociedad algo que es irreal, primero el proyecto pedía los 13 años, después lo subieron a 14. Y se incurre en cuestiones de plantearle a la sociedad que el problema de seguridad, que efectivamente hay, es un problema de adolescentes. Los jueces nacionales llevaron una estadística demostrando que la incidencia del adolescente es menos del 1% del total de los delitos”, explicó Meaca en Radio Noticias.

 

“Cuando plantean que esta es una solución mágica, si esto lo aprobamos, al otro día está resuelto el problema de seguridad es una barbaridad. Acá lo que hay que trabajar, y hubo diputados que estuvieron muy bien, los diputados de las provincias chicas plantearon también una problemática que es muy compleja, sobre todo en tres o cuatro distritos del país, como que está generalizado en todas las provincias”, añadió.

 

Por otro lado.

 

Meaca aseguró que la problemática adolescente en el país va por otro lado, “tenés más situaciones con el tema del consumo, con el tema de apuestas online, la vulneración va por otro lado, y no tanto por el tema penal adolescente que tenés un núcleo muy chiquitito de chicos. Además con algo que yo creo que ese es el cambio que hay que hacer con la sociedad, es que cuando se trabajó el tema y se planteó lo de la cárcel, de llevarlos a las de adultos, bajar la edad, aumentar las penas”.

 

“Pero cuando se quiso hablar del presupuesto necesario porque necesitamos equipos, hay que trabajar con este tipo de adolescentes, algunos que están en el tema de consumo, cómo vamos a trabajar, básicamente se dijo que no había recursos y que cada provincia hiciera lo que pudiera. Entonces muchos diputados dijeron, vos nos estás planteando una problemática, modificando la ley nacional y después no hay recursos para trabajar con los chicos. Entonces ese es el debate de siempre”, aseguró.

 

En esa línea, el defensor dijo que lo que se necesita es una ley, “que me habilite a mí a reeducarlo, a trabajar la capacitación laboral, al tema de consumo y tener recursos para hacerlo. Eso era lo que había que proponer y plantear. Y en realidad se termina aprobando un proyecto que nuestro análisis no sirve para nada, tiene problemas de convencionalidad y de inconstitucionalidad”, cerró.

 

“Recorte espantoso”.

 

Meaca criticó que se debaten estos proyectos “mientras hay un recorte espantoso en todas las áreas de niñez. De hecho, la Secretaría Nacional de Niñez no existe más, es un título, se desarmaron los programas, se desarmaron los presupuestos y no hay equipo. Entonces, cómo vamos a trabajar con este pibe, sacando que vos lo querés privar de libertad, pero al pibe hay que educarlo, capacitarlo, buscarle una salida laboral, hacer un abordaje por el tema del consumo, un montón de cuestiones. No, para eso no hay presupuesto”, aseguró.

 

“Estamos en un contexto que se gobierna por un tuit que son pocas palabras, y que muchas veces no tienen respaldo científico, profesional, estadístico. Dicen si hacen el mismo delito, le damos la misma pena. Y lo largo como un eslogan, y el eslogan en la sociedad hoy, que está cruzada por cuestiones muy complejas, con mucha vulneración, una sociedad cansada, dice listo, con esto me solucionan el tema de seguridad. Y cree que se resuelve con eso”, describió.

 

“Creo que está un momento muy complejo, que esta ley responde a ese momento, que busca también esta ganancia electoral, que en la política pública no sirve para nada, porque a largo plazo te termina teniendo más problemas de los que resuelve. Es una medida para un electorado específico, que busca y cree que con el tema de la violencia y generando más violencia en estos grupos se va a resolver algo, que nosotros ya tenemos comprobado por la experiencia de 100 años que ha pasado eso, que no resuelve nada”, aseguró.

 

'
'