Lunes 17 de noviembre 2025

Paritaria y Salarios: UTELPa exige definiciones inmediatas

Redaccion Avances 17/11/2025 - 12.21.hs

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) emitió un comunicado exigiendo inminentes definiciones respecto a la paritaria y las condiciones salariales de sus representados, teniendo en cuenta los índices de inflación, con eje en el desfasaje salarial y  inequidades surgidas en distintos ítems. Reproducimos aquí su contenido.

 

 

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) plantea la importancia de que la paritaria docente pueda avanzar con celeridad en las próximas semanas, de modo de llegar al cierre del año con las definiciones necesarias para garantizar estabilidad, previsibilidad y condiciones laborales adecuadas para toda la docencia pampeana.

 

El objetivo es resolver antes del cierre administrativo de 2025 los puntos que la organización viene planteando en las escuelas y en las mesas de diálogo, evitando que queden temas pendientes que impacten en la planificación del próximo ciclo lectivo.

 

UTELPa sostiene que la discusión salarial debe centrarse en tres ejes fundamentales:

 

1. Recomposición salarial para toda la escala docente, con actualización de los componentes del salario conforme al incremento del costo de vida.

 

2. Corrección inmediata de los desfasajes en Jornada Completa y Hogares, que continúan generando inequidades dentro del propio sistema.

 

3. Definición de una pauta salarial que recupere poder adquisitivo, con aumentos en noviembre, diciembre y enero, además de una suma compensatoria anual.

 

UTELPa también solicita definiciones claras sobre la organización del inicio de actividades en febrero. La fecha prevista por calendario —el 12 de febrero— requiere una comunicación oficial, precisa y unificada para toda la provincia.
En los casos en que alguna institución deba reincorporarse antes, es imprescindible que el Ministerio garantice condiciones laborales mínimas:

 

    Condiciones edilicias adecuadas y seguras.

 

    Refrigerio y provisión de alimentos para quienes asistan.

 

    Personal no docente suficiente, contemplando que en muchas escuelas los contratos de monotributistas se habilitan recién en marzo.

 

Respecto de estabilidad laboral UTELPa reitera la necesidad de suspender el pase a disponibilidad sin goce de haberes de las y los docentes afectados por el cierre de cursos, hasta tanto se garantice su reubicación efectiva y sin pérdida salarial.

 

Otros puntos prioritarios de agenda

 

    Jornada laboral y sobrecarga administrativa: abrir una mesa específica para revisar tiempos institucionales, tareas administrativas y espacios de planificación dentro de la jornada.

 

    Resguardo y Reparación: actualizar y ampliar el Acuerdo Paritario, fortaleciendo mecanismos de intervención ante situaciones de violencia escolar.

 

    Desconexión digital: avanzar en la actualización y reglamentación de este derecho laboral, retomando la normativa construida durante la pandemia.

 

    Transformaciones educativas: frenar la creación de nuevos ENI y revisar los cambios en la Modalidad Inclusiva, garantizando debate y consenso con la docencia involucrada.

 


UTELPa reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública pampeana, sostenida en decisiones que prioricen condiciones laborales dignas, estabilidad y participación real de las y los trabajadores de la educación.

 

 

'
'