Jueves 21 de septiembre 2023

Pedido por uso de la IA

Redacción 19/09/2023 - 00.22.hs

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial avaló el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las actividades jurisdiccionales de los Poderes Judiciales, aunque planteó la necesidad de que su uso sea “transparente y comprensible” para las personas juzgadas y la ciudadanía; y recomendó que no se utilice en “razonamientos complejos ni en el ejercicio de técnicas de ponderación en las decisiones judiciales”.

 

Esa fue una de las conclusiones de la última reunión de la comisión directiva de la CIEJ, que el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía, integra en representación de la Argentina.

 

En la sesión, realizada vía Zoom, se aprobaron tres dictámenes. Uno sobre el uso ético de la inteligencia artificial en la labor jurisdiccional; otro acerca de la proyección pública de la vida privada de los jueces y su relevancia ética; y el restante documento acerca de las exigencias éticas frente a un exceso en la invocación de inhabilidades para juzgar.

 

“La implementación de los sistemas de IA puede mejorar la eficiencia y ser de ayuda en los procesos judiciales. No obstante, debe mantenerse la supervisión o revisión humana para prevenir cualquier funcionamiento indebido o desviado que pueda afectar a la adecuada prestación del servicio judicial”, indicó la Comisión a modo de resumen del primero de los documentos.

 

Además descartó su utilización para predecir la reincidencia. “No es prudente que las personas juzgadoras se dejen influir por este tipo de proyecciones a la hora de emitir sus sentencias, ya que ellas deben estar orientadas por la legislación y la valoración fáctica de cada caso concreto”, acotó.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?