Piden por paritarias
Con la actualización salarial como demanda prioritaria, la Intersindical Estatal de La Pampa solicitó al gobierno provincial que convoque a la primera audiencia paritaria del año. Aunque la nota no propone una fecha específica, fuentes gremiales confirmaron que pretenden sentarse con los referentes del gobierno “a más tardar en los primeros días de febrero”.
Mediante una nota fechada el lunes 12 y presentada ante el secretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá, los sindicatos reclamaron además el inicio de discusiones sobre otros 15 puntos vinculados a diversos incumplimientos del Estado provincial y distintas demandas vinculadas a contratos y condiciones laborales en distintos organismos públicos.
Tras conocerse el IPC de diciembre, el gobierno provincial incorporó ese porcentaje (para la zona pampeana fue del 2,5%) a los haberes de enero, con lo cual culminó el último acuerdo paritario de 2024, según el cual el Estado garantizaría 800 mil pesos de bolsillo a todos los trabajadores y alcanzaría el monto correspondiente a la canasta básica a través de asignaciones familiares y adicionales.
Según el documento recibido por Pedehontaá, al que LA ARENA tuvo acceso esta semana, además de una actualización salarial los gremios estatales incluyeron ocho “incumplimientos” que desean resolver cuanto antes. Estos son “las recategorizaciones; la pérdida salarial del 13% adeudada desde la pandemia; el pago por zona desfavorable a auxiliares de la educación de establecimientos que fueron excluidos de la remuneración; conformación de comisión para actualizar los artículos de la Ley 643 que amplían derechos; tratamiento del código 037 de Salud; pago por cónyuge a las trabajadoras, y paritaria sectorial establecida por la Ley 2702”.
En los restantes puntos, solicitan “la recomposición salarial del 41% correspondiente a noviembre y diciembre de 2023; una readecuación de la escala salarial Ley 643; el pase a Planta de contratados y contratadas, y un Estatuto para trabajadores de Vialidad y APE”.
Artículos relacionados