Domingo 09 de noviembre 2025

Piquenses en olimpiadas nacionales técnicas

Redaccion Avances 09/11/2025 - 18.47.hs

Participaron dos grupos del colegio piquense, que clasificaron a la instancia nacional tras superar la etapa jurisdiccional. Un grupo, tuvo que desarrollar los planos de un museo; y el otro, se abocó al desarrollo de implementos para un motor eléctrico.

 

(GENERAL PICO/ AGENCIA) Dos grupos de estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica 2 de General Pico, fueron distinguidos en la Olimpiada Nacional de Educación Técnica Profesional que se desarrolló días atrás en Capital Federal. Esta instancia final se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la ciudad de Buenos Aires.

 

El colegio piquense participó con dos grupos de estudiantes, uno de los cuales intervino en las Olimpiadas reservadas para proyectos de construcción y, el otro grupo, lo hizo en la categoría que reunió a proyectos electromecánicos. Ambos grupos viajaron días atrás a Buenos Aires a hacer la defensa de los proyectos.

 

El arquitecto y docente Sergio Genero, coordinó el grupo que estuvo integrado por las siguientes estudiantes: Natasha Ailén Estrada, María Valentina Gamboa, Valentina Anahí Olguín y Sofía Ayelén Schumacher.

 

“Las Olimpiadas Nacionales en el caso de construcciones, hace 18 años que participamos y siempre con buenos resultados. Comenzó a mitad de año con la instancia jurisdiccional para lo cual hubo que realizar un proyecto y se compitió en la provincia con la EPET 1 de Santa Rosa, quedando este grupo como ganador. Este año hubo que desarrollar un museo, donde teníamos que elegir la ubicación. Hubo que desarrollar el proyecto de un museo hasta obtener todas las muestras gráficas”, indicó el docente.

 

Las estudiantes debieron primero reunir toda la información y luego de una lluvia de ideas, desarrollaron el proyecto. Algunas alumnas trabajaron en el diseño y las otras en los cálculos de las estructuras.

 

Electromecánico

 

Además, el colegio participó en la rama electromecánica con un grupo conformado por los estudiantes de séptimo año: Bautista Iparraguirre, Ángeles Dávila, Santiago Manuel Luna, Francisco Ortelado Rojas, Gregorio Rodríguez Miguel y por los docentes, Carlos Acuña y Fabio Fernández.

 

En este caso, contó el profesor que tras haber participado de las instancias locales clasificaron a las nacionales, que son propuestas por el INET y son de carácter obligatorio para los colegios técnicos.

 

En todos los casos, deben realizar un “proyecto consistente en dar en alguna solución técnica que se tenga que aplicar en la industria”.

 

El grupo de la EPET 2 tuvo que trabajar en el desarrollo de “una solución de automatización para una empresa que producía ejes para motores eléctricos. Los estudiantes tuvieron que trabajar, con el acompañamiento de los profesores” en este proyecto, sobre el que tuvieron que exponer en las instancias nacionales en el INET.

 

Tras analizar diferentes alternativas, se enfocaron en una solución sobre la que trabajaron en muchos casos fuera de horario escolar.

 

Los estudiantes lograron definir los roles y mientras algunos trabajaron en la parte eléctrica, otros se enfocaron en la parte del diseño y los restantes en los cálculos y el cómputo de materiales. 

 

 

'
'