Por el boicot opositor, se prorroga el presupuesto
El presupuesto municipal de 2024 será prorrogado, ante el boicot opositor en el Concejo Deliberante. Cuando comience el período de sesiones ordinarias, el 1º de marzo, el oficialismo buscará aprobar la "ley de leyes" para el 2025.
La novedad fue confirmada a LA ARENA por fuentes de la comuna. Según explicaron, por lo pronto la decisión que se tomó luego de que se frustrara la última sesión extraordinaria es "prorrogar el Presupuesto 2024". En ese sentido, aclararon que no se trata de una decisión del Ejecutivo, sino que "se prorroga automáticamente si no hay uno nuevo. No es una elección, es automático. Se podría convocar a una sesión pero si no dan quórum...".
De todas maneras, explicaron que eventualmente intentarán aprobar el proyecto para el 2025 "en el período ordinario de sesiones". El mismo comienza el 1º de marzo, cuando el intendente Luciano di Nápoli brinde su discurso en el recinto.
Es preciso recordar que el pasado 19 de diciembre se llevó a cabo una sesión extraordinaria a la que los bloques opositores del PRO, la UCR y CO decidieron no asistir. De esta manera, bloquearon el tratamiento del Presupuesto municipal y la Ordenanza tarifaria para el 2025. Desde el oficialismo consideraron en aquel entonces que se trató de una "irresponsabilidad". En el recinto, además de estos proyectos, se esperaba tratar la tarifa para el servicio público de transporte de pasajeros, el cuadro tarifario de taxis y una condonación de deuda para el Ipav.
Situación inédita.
Las fuentes consultadas por este diario remarcaron que los ediles opositores "tuvieron la oportunidad de hacer todas las preguntas que quisieron en comisión. Incluso, luego de eso se les propuso una reunión nuevamente para que se sacaran todas las dudas, pero eligieron el show del no quórum".
La decisión adoptada por los bloques opositores fue calificada como "inédita", debido a que no se recuerda que un Ejecutivo municipal haya quedado sin presupuesto por esta razón. "Creemos que no sucedió nunca. Si bien en su momento se esperó hasta marzo, porque se había pedido una prorroga debido a que no estaba el Presupuesto nacional, justo en el cambio de gobierno y con la asunción de Javier Milei, pero son otros motivos... Por no quórum entendemos que es inédito".
Este escenario también marca una cierta contradicción, debido a que en otras localidades la UCR aportó los votos para que el Ejecutivo cuente con esta herramienta. Un ejemplo de ello es General Pico, donde la "ley de leyes" se aprobó por mayoría, con los siete votos oficialistas y los dos del bloque radical.
En contra.
Desde la oposición se argumentó sobre una falta de estructura de costos en el Presupuesto y la Tarifaria. Al respecto, en el recinto el presidente del bloque del Frejupa, Francisco Bompadre, les contestó que “la estructura de costos no es relevante al efecto de votar la Tarifaria y el Presupuesto. De hecho, en enero, estamos cobrando el agua de fines de octubre o noviembre. Por más que se aprobara la Tarifaria hoy, no se iba a aplicar el 1 de enero en todos los servicios. Eso viene a servicios vencidos y consumidos. La verdad es que se podía haber sentado, no votar a favor, pero sí que voten, que asistan a su trabajo, que para eso se les paga y para eso, los eligió la ciudadanía”.
Luego, los concejales de la UCR, el PRO y CO emitieron un comunicado donde explicaron que se oponen a que se apruebe la Ordenanza Tarifaria, donde se establece el valor de los servicios municipales que se cobra a los vecinos, sin tener la estructura de costos. En ese sentido, señalaron que “esa información es fundamental para conocer en detalle los gastos que tiene el municipio para brindar los servicios".
"Sin esta información, es imposible poder analizar la tarifaria 2025, porque no sabemos cuánto cuestan los servicios y qué es lo que se les cobra a los vecinos", expresaron los ediles.
El proyecto.
El proyecto presentado por Di Nápoli contempla un presupuesto para el año 2025 de $ 71.259 millones. La partida para el año entrante tiene un incremento del 56.67% respecto al año anterior.
"Después de un 2024 de incertidumbre por los cambios a nivel nacional y con la confirmación de que no habrá recursos de Nación, la gestión definió un mapa de intervenciones en la capital que apunta a sostener el ritmo de obras públicas y gestión social, marcado en este año por la inauguración del Parque Lineal en la vieja traza del ferrocarril, obra ejecutada 100% con fondos municipales", explicó Hernán Montelongo, secretario de Hacienda municipal.
Resaltó que "en 2024 nunca se dejó de dar respuesta a la creciente demanda social, que aumentó en este contexto de salarios a la baja y desempleo en aumento y se dispuso un aumento del 50% en las partidas para el área de Desarrollo Social y Humano. En materia de empleo municipal en 2024 se acompañó cada una de las pautas salariales que se dispusieron desde el gobierno provincial, y se dispuso en éste lo previsto en el presupuesto 2025 del gobierno provincial".
"La recaudación de recursos propios municipales se estima en $24.825 millones, lo que representa un incremento del 70.71% respecto a 2024", continuaron. En cuanto a lo que respecta a obras y desarrollo urbano, "además de la continuidad del ritmo de obras de saneamiento, bacheo y asfalto nuevo en toda la ciudad, se anunció la remodelación integral en el sector de natatorios del Parque Recreativo Don Tomás que incluye la construcción de una pileta olímpica y tres piletas recreativas, y la mejora de las áreas de descanso, juegos infantiles, estacionamiento, acceso y la circulación interna, con una inversión estimada de $190 millones de pesos. Esta obra se realizará con el mismo formato 100% con fondos públicos del Parque Lineal".
Además, en el EMTU se planea para 2025 la reestructuración de los recorridos y frecuencias de los colectivos, la incorporación de 8 unidades nuevas, la puesta en valor de los colectivos existentes y el compromiso de garantizar el transporte urbano escolar. También anunciaron un fortalecimiento del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU) con un incremento presupuestario del 100%.
“Concretamos proyectos en un gran año de gestión”.
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, afirmó que el 2024 fue “un gran año de gestión para la Municipalidad de Santa Rosa” y destacó los objetivos alcanzados a pesar de las adversidades. “Hemos logrado concretar proyectos que mejoran la calidad de vida de todos los santarroseños”, subrayó.
Entre los puntos destacados del año, resaltó el impacto positivo de la creación y revitalización de espacios públicos, como el Parque Lineal. “Se enmarca en una decisión política estratégica para mejorar los espacios públicos y convertirlos en lugares de encuentro, convivencia y bienestar para toda la comunidad”, sostuvo.
“Es muy gratificante ver a tantos santarroseños contentos con lo que está pasando en la ciudad. Este tipo de acciones reflejan nuestro objetivo de transformar Santa Rosa y convertirla en una Capital atractiva y disfrutable para todos”, comentó.
Además del Parque Lineal, se avanzó en otros proyectos importantes de revitalización de los espacios públicos, como la refuncionalización de la Plaza de los Caídos en Malvinas, la remodelación de la Placita de la Madre en el barrio Fitte, y en distintos barrios como el espacio verde del Plan 5.000 y Villa Elisa, entre otros.
“Todo esto refuerza y complementa lo realizado en los primeros años de gestión en donde los esfuerzos se concentraron en atender emergencias de infraestructura”, agregó.
Seguridad vial.
El intendente remarcó el trabajo intensivo que se realiza en el marco del Plan de Seguridad Vial. En ese sentido, destacó la instalación de cámaras y radares, la implementación del alcohol cero, la reducción de la velocidad máxima en la zona céntrica y la adhesión al Sistema Nacional de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
Aclaró que “la RTO está vigente, está en funcionamiento y evita accidentes. Tenemos que tener los vehículos en condiciones, el seguro, la licencia de conducir y la RTO. Toda medida que evite accidentes sirve, aunque genere incomodidad".
Moratoria.
Otro punto abordado fue el plan de moratoria municipal, cuyo plazo se extendió al 31 de enero. Esta prórroga, dijo Di Nápoli, se debió a la necesidad de ofrecer una herramienta concreta para regularizar sus deudas, en el contexto de una crisis económica.
“La demanda de solicitudes fue muy alta, lo que muestra el interés de los vecinos por ponerse al día con sus obligaciones”, afirmó.Por último, destacó que gran parte de los logros alcanzados son resultado del equilibrio financiero y el orden fiscal que ha mantenido el Municipio. “Para nosotros, la correcta administración, la optimización del gasto público y la eficacia en las políticas fiscales son fundamentales. Nos permiten cumplir con nuestras obligaciones y, al mismo tiempo, ofrecer a los vecinos una prestación eficiente de los servicios”, concluyó.
Artículos relacionados