Jueves 08 de mayo 2025

Presencia pampeana en una importante reunión de CAME

Redaccion Avances 08/12/2023 - 11.16.hs

El dirigente de la Cámara de Comercio e Industria de La Pampa, Jorge Ortíz Echagüe, participó de una relevante reunión de dirigentes patagónicos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) donde coincidieron en fortalecer la región y poner en valor el "Tratado de la Patagonia" de cara al inicio de la gestión nacional de Javier Milei. 

 

El encuentro congregó a un importante número de dirigentes empresariales de los distintos puntos de la Patagonia. Estuvieron, además del pampeano,  el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, Lucas Mantaras, presidente de la Federación de Entidades Neuquinas, Walter Sequeira, presidente de la Federación de Entidades de Río Negro, Miriam Giorgia, presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Cristina Aranda, presidenta de la  Cámara de Comercio de Río Gallegos, Alfredo García, presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Leonardo Marcasciano, presidente de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina, Carlos Lorenzo, presidente de la Federación de Chubut y Claudia Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia.

 

EL SECTOR DE CARA A LA NUEVA GESTION. 

 

La reunión de los dirigentes tuvo como epicentro una cuestión fundamental: cómo posicionar la labor del sector productivo de cara al comienzo de una nueva gestión nacional. 

 

Según informó el diario Nuevo Día de Santa Cruz, los dirigentes hablaron sobre las realidades de las provincias para impulsar el trabajo dándole valor agregado en origen, buscar inversiones, y potenciar las industrias patagónicas como así también la explotación turística que es uno de los puntales de la región, para la cual se requiere infraestructura y servicios de calidad. 

 

Durante el encuentro de los empresarios se destacó la consolidación de un bloque de dirigentes de las provincias patagónicas a través de una articulación con el sector empresario y político para trabajar en políticas de desarrollo sustentable. Estos son encuentros que comenzaron a realizarse en Comodoro Rivadavia con el objetivo de poner en función el “Tratado de la Patagonia”.

 

Los integrantes del bloque empresarial buscan ser promotores de proyectos e iniciativas para gestionar las medidas necesarias para los días por venir, definiendo políticas públicas para el sector y la región, respecto de los costos que pretenden bajar para poder generar competencia con otras regiones y otros países.

 

"Como conclusión del encuentro, se elaboró una agenda pensando en proyectos de desarrollo con infraestructura, mayor conectividad, alianzas estratégicas con nuestros socios comerciales y la expansión de la matriz productiva, acompañado de la búsqueda de resolución de las inequidades productivas que hoy persisten y que el bloque patagónico debe debatir y encausar para el crecimiento del sector", completa un artículo del medio antes citado.

 

FOTO: NUEVO DIA DE SANTA CRUZ.

 

 

 

'
'