Presentaron la fotonovela “A Trasluz”
La fotonovela “A Trasluz, la noche de los lápices”, un trabajo que combina el arte y la memoria, fue presentada en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina. “Es una pequeña batalla en la lucha por la memoria frente a las voces negacionistas y el olvido”, aseguró la subsecretaria de DDHH de la provincia, Paula Grotto.
La fotonovela, editada por la editorial local Siete Sellos, rememora los trágicos hechos ocurridos durante La Noche de los Lápices, el 16 de septiembre de 1976, cuando un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado, torturado y desaparecido por reclamar un boleto estudiantil. Este trabajo artístico también establece un puente con las luchas estudiantiles actuales, destacando el protagonismo de los jóvenes en la defensa de sus derechos y sueños.
El origen de esta obra surge del trabajo en el espacio curricular de Lengua y Literatura del colegio secundario “Prof. Fernando Araoz”, bajo la coordinación de la profesora Adriana González, con estudiantes de quinto año que realizaron los textos y contaron con el acompañamiento del fotógrafo Rodrigo Pérez Bongiovanni.
“Las imágenes, cuidadosamente planificadas y ejecutadas, retratan las secuencias más significativas de los hechos históricos y fueron complementadas con maquillaje, luces y sombras, fragmentos de diálogos y onomatopeyas”, se resaltó durante la presentación de este martes.
Durante el acto, Grotto destacó la importancia de este proyecto como una herramienta para fortalecer los valores de Memoria, Verdad y Justicia. "Esta fotonovela, como lo fue también Entintada, es una pequeña batalla en la lucha por la memoria frente a las voces negacionistas y el olvido. Es un acto de pluralidad e inclusión frente a los discursos del odio, y una defensa de la democracia frente al autoritarismo que busca silenciar nuestras voces”.
La funcionaria reafirmó el compromiso del Gobierno provincial “por una patria más justa y solidaria”, destacando que los derechos humanos son una política de Estado en La Pampa con el gobernador Sergio Ziliotto.
Luchas.
“Esta fotonovela no solo rinde homenaje a los jóvenes desaparecidos, sino que también simboliza la continuidad de las luchas por los derechos humanos, dejando un mensaje claro: la memoria colectiva es un pilar fundamental para la construcción de un futuro democrático e inclusivo”, afirmó Grotto. La publicación incluye prólogos de figuras emblemáticas como Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Pablo Díaz, sobreviviente de La Noche de los Lápices; y el periodista y militante Juan Carlos Pumilla.
Además, cuenta con el respaldo de instituciones como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Universidad Nacional de La Pampa, y el ministerio de Desarrollo Social y DD.HH de La Pampa.
El ministro de esa área, Diego Alvarez, también estuvo en una presentación en la que participaron el senador Daniel Bensusán y el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas.
Artículos relacionados