Procrear: la obra inicia en pocos días
Tras la firma de las "actas de inicio de obra" entre gobernador Sergio Ziliotto; el secretario de Desarrollo Territorial de Nación, Luciano Scatolini, y las empresas, el presidente del IPAV Jorge Lezcano confirmó que la construcción del Procrear II comenzará en pocos días. En Toay se adjudicarán 270 viviendas, en Santa Rosa 168 y en General Pico 198.
La inversión contempla 636 viviendas y obras de infraestructura para servicios públicos en las tres ciudades. En la capital pampeana, las casas se ubicarán en la zona de Gaich y Toscano Sur; en General Pico se harán en la zona de la calle 303 y la Avenida Isidoro Brunengo; y en Toay, será en convenio con UPCN.
En diálogo con Radio Noticias, Lezcano describió las viviendas que se construirán en Santa Rosa. "Generalmente indicamos que es como lo que está hoy en la Circunvalación, en el predio que fue del Servicio Penitenciario. Será parecido, no tendrá comercios. Son todas viviendas: planta baja, primero y segundo; pueden ser de dos o tres dormitorios", señaló. "Son el típico desarrollo urbanístico que vemos en muchas ciudades, en La Pampa tenía más de 500 viviendas y hoy estará repartido en tres localidades", agregó.
Cabe destacar que en el predio donde se instalará el complejo, sobre la calle Gaich -entre Toscano Sur y Ramona Pereyra- se ubicará el Procrear, pero hacia el sur se extenderán los demás programas provinciales de viviendas sociales. Es por ello que sobre el espacio se pueden observar máquinas sistematizando el suelo.
Lezcano indicó que lo mismo sucede en General Pico, donde se construirán 198 viviendas similares a las de Santa Rosa. "En la ciudad, el Banco de Tierras compró un lote grande de 60 hectáreas; 44 de ellas se utilizaron en un concurso con el Colegio de Arquitectos para analizar qué urbanización se plantaba ahí. Otra parte será para la urgencia de planes que tenemos aprobados y sobre la calle 333 y Brunengo ahí va el Procrear", desarrolló.
En Toay también se está preparando la tierra. "El Procrear estará ubicado en el predio de la ex Cerámica -calles Moreno, San Lorenzo, España e Independencia-. Sobre ese predio de casi cinco manzanas van 270 viviendas y la tipología está mezclada: hay dúplex, departamentos, casas individuales".
Distintas alternativas.
"Son desarrollos urbanísticos, es la vivienda construida", aclaró Lezcano y explicó: "Teníamos 90 días para hacer la sistematización de la tierra, el lunes pasado se firmaron los contratos con las empresas y en unos días arranca la obra civil".
Sobre el déficit habitacional, Lezcano afirmó que "tenemos que abrir y pensar distintas alternativas. Este es un crédito del Banco Hipotecario, que promueve el Gobierno, con tasas subsidiadas, con fondos que aporta el Gobierno nacional con responsabilidad de atacar los problemas que tiene la sociedad. Se dispone por fuera del sistema financiero porque es un fideicomiso que administra a través del Banco, pero es el Gobierno nacional a través de un Ministerio en cogestión con los gobiernos provinciales que se pone a disposición para personas que no necesitan una vivienda social, sino un crédito bancario".
"La idea es trabajarlo por fuera del sistema financiero, es la contracara de lo que pasó con Macri, quien nos mandó al UVA y al sistema financiero", apuntó el titular del IPAV.
Para aquellas personas que estén interesadas en inscribirse al programa, Lezcano expresó que "oportunamente se abrirá una inscripción y se validará de acuerdo a los ingresos de cada persona porque tiene cuotas sociales". Todavía no hay una fecha para el inicio de la inscripción, pero estima que será "en cinco o seis meses". A su vez, señaló que la construcción de las mismas tiene un plazo de "14 meses". "La política habitacional no es cuántas viviendas podemos construir, sino cuántas posibilidades de acceso a la tierra y a la vivienda tienen los habitantes", finalizó.
Artículos relacionados