Viernes 09 de mayo 2025

Realizaron novedoso tratamiento prostático en General Pico

Redaccion Avances 21/06/2024 - 19.23.hs

El médico urólogo Pablo Dedola, practicó días atrás un novedoso tratamiento contra el agrandamiento de próstata en dos pacientes de esta ciudad. La práctica, que se llevó a cabo durante la última semana en una clínica privada de General Pico, reemplaza a la habitual cirugía y es la primera vez que se realiza en la provincia.

 

El médico, en diálogo con LA ARENA, explicó que esta semana dos pacientes de diferentes edades se sometieron a un tratamiento contra la Hiperplasia benigna de próstata. Si bien, en el mundo ya está difundido desde hace casi un año y medio, es la primera vez que esto se practica en la provincia de La Pampa.

 

“En la Clínica Regional realizamos dos prácticas que consisten en la inyección de vapor de agua en la próstata. Es un tratamiento térmico y en el transcurso de un mes empieza a producirse esta disminución progresiva del tamaño de la próstata hasta lograr el efecto final que es a los tres meses, cuando el paciente está totalmente sin síntomas y con una calidad de vida espléndida sin someterse a ninguna cirugía”, dijo el profesional.

 

También señaló que es un tratamiento que “no es invasivo y es totalmente ambulatorio” y que “el único recaudo es que tiene que tener el paciente, es tener durante tres días la sonda vesical”.

 

 

Tratamiento.

 

El médico piquense refirió que mediante esto se trata la Hiperplasia benigna de próstata, que “de cada diez hombres de más de 50 años, cuatro ya tienen patología prostática”. A partir de los 70 años de edad, son ocho de cada diez hombres que tienen síntomas por hiperplasia prostática.

 

Dedola recordó que el tratamiento se llevó a cabo días atrás en dos pacientes en General Pico, “uno de 54 años y otro cerca de 80 años de edad”.

 

También señaló que este método tiene por “objetivo ideal, gente joven, porque logra mantener la eyaculación. En cambio, las cirugías de próstata y los tratamientos con medicamento de próstata ocasionan la retroeyaculación, o sea que el semen se va hacia la vejiga”.

 

Además, es favorable “para la gente grande” dado que una cirugía es más riesgosa en pacientes que tienen otras patologías coronarias o antecedentes clínicos.

 

El médico indicó que estos casos se resolvían por cirugías endoscópicas y destacó que este tratamiento, ya difundido desde hace poco más de un año, no es invasivo.

 

“Hace un año y medio que se habilitó en Argentina. En Capital Federal es un método bastante popular y es la primera vez que lo hacemos en La Pampa”, dijo.

 

'
'