Reeditan Crónicas Ranquelinas y lo presentará Juan Sasturain
El investigador José Depetris anunció la reedición de “Crónicas Ranquelinas”, el libro que publicó junto a Walter Cazenave en 1998. La Pampa Edita, dependiente de la Secretaría de Cultura de La Pampa, es el sello que llevó a cabo la labor de editar una nueva tirada de este material, teniendo en cuenta su misión principal, que es publicar títulos pampeanos que se encuentran agotados.
Además de la novedad de la reedición, Depetris anticipó a La Arena que la presentación del libro estará a cargo del reconocido escritor y periodista Juan Sasturain el próximo sábado 4 de octubre en el marco de la Feria Provincial del Libro que se realizará en el Centro Cultural Medasur.
“Desde mediados de la década de 1970 comenzoó a desarrollarse en La Pampa una actitud distinta para con su historia. Algo que podría considerarse como una profundización con su pasado, tanto en la etapa indígena y de la ocupación militar de la llamada ‘tierra adentro’ y en la del poblamiento cristiano inmediato posterior hasta la Argentina del Centenario. Para ahondar en aquel espesor humano y cultural se comenzó a trabajar muy concretamente a través de documentos y entrevistas con los sobrevivientes de aquellas generaciones indígenas o criollas dinamizando el conocimiento de la historia regional y de sus relaciones con las de todo el país”, explicó José Depetris.
“El auge de los estudios ranquelinos en los años noventa determinaron entre otras conceptuales publicaciones, ediciones y proyectos culturales la aparición en el año 1998 de nuestro libro ‘Crónicas Ranquelinas’”.
La obra contempla puntos comunes con algunos de los principales lineamientos de la Asociación Pampeana de Escritores, entidad cultural de la cual ambos autores son miembros.
“‘Crónicas ranquelinas’ no fue en realidad un libro pensado como tal, siguiendo una idea nutricia, sino que lo planteamos como una recopilacion de investigaciones puntuales, pequeños estudios de caso y notas periodísticas en diferentes diarios, revistas y publicaciones ocasionales que realizamos los autores individualmente a lo largo de muchos años y unido el corpus hasta entonces disperso por el común denominador de la temática asociada al pueblo ranquel en abordamientos ocasionales dentro de la concepción que tiene una nota periodística. O sea, no demasiado extensa, ágil, espumosa y de vocabulario accesible pero cuidando la seriedad histórica avalada de y con profusa y desconocida información documental y de archivos”.
Artículos relacionados