Miércoles 17 de septiembre 2025

Refi Pampa obtuvo la peor calificación de Moody's Argentina

Redaccion Avances 17/09/2025 - 20.27.hs

Moody’s Argentina recortó la calificación de Refi Pampa a D.ar, la peor de la escala, tras constatar el incumplimiento en el pago de sus obligaciones negociables. Así lo informó ayer el sitio Ambitoweb, especializado en mercados financieros. Se trata de la única refinería con sede en La Pampa, radicada desde hace unos años en 25 de Mayo, en el sector marginal de la cuenca de gas y petróleo neuquina.

 

La firma, que está ligada a la estatal Pampetrol (tiene el 20% de las acciones), había solicitado el concurso preventivo a comienzos de este mes, pero el default aceleró la degradación de su perfil crediticio y dejó a los inversores frente a muy bajas perspectivas de recuperación.

 

Moody’s explicó que la empresa no abonó los intereses ni la amortización correspondientes a las ON (Obligaciones Negociables) Clase III Serie B, con vencimiento final en diciembre, lo que implica un default técnico. “En paralelo, la nota de corto plazo también fue rebajada a ML D.ar, desde ML C.ar, con perspectiva estable”, detalló el portal de noticias.

 

La compañía emplea a más de 70 personas y concentra la mayor parte de sus ventas en el canal mayorista, que representa entre el 70% y 80% de sus ingresos. Forma parte de Kalpa Group y opera también a través de la comercializadora “Voy con Energía”. La compañía había invertido unos 23 millones de dólares en infraestructura y logística, entre ellas la Planta de Almacenamiento Junín, pero la recesión local y la suba de costos en dólares achicaron sus márgenes.

 

“El 3 de septiembre presentó ante la Justicia provincial un pedido de concurso preventivo con el objetivo de sostener la operación y los empleos. La decisión estuvo vinculada a embargos dispuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que afectaron todas sus cuentas bancarias en el marco de tres procesos judiciales, uno de ellos con sentencia firme por más de $5.493 millones”, explicó Ambito.

 

Según el portal, a junio de 2025, Refi Pampa registraba deuda de corto plazo por $35.098 millones (u$s29 millones) frente a una caja de apenas $107 millones (u$s90.000). En el mismo período, sus ventas sumaron $294.545 millones (u$s247 millones), pero con un margen Ebitda de solo 2,8%, por debajo del 5% de 2024 y lejos del rango de 6-8% que proyectaba Moody’s.

 

“Además, la refinería redujo su procesamiento de crudo a 1.150 m³ diarios en el primer trimestre, frente a un escenario base de 1.600 m³, y recortó aún más en el segundo semestre. Con este panorama, el ratio de deuda trepó a 5,1 veces Ebitda, muy por encima del techo de 2x considerado aceptable”, añadió.

 

Para Moody’s el futuro de la refinería es incierto, pues la probabilidad de una mejora en el corto plazo es baja. “Solo un eventual acuerdo con acreedores que reduzca la pérdida esperada para los inversores podría presionar al alza la nota. Mientras tanto, la empresa busca sostener la continuidad operativa y preservar su plantilla, en un sector donde los riesgos regulatorios y de mercado agravan la volatilidad de precios y los márgenes. La baja a D.ar consolida a Refi Pampa entre los casos más críticos de la industria energética argentina, junto con otras compañías que en los últimos meses se vieron forzadas a reestructurar deuda”, informó Ambito.

 

'
'