Rehabilitación infantil: avanza la obra
Con el importante aporte del Gobierno provincial –que nuevamente hace frente a un compromiso que Nación abandonó--, continúa la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil en el predio del Lucio Molas, que demandará un presupuesto de exactamente 2.008.836.239 de pesos, que es el monto del contrato actualizado.
Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas Alfredo Intronati, quien precisó que el inicio fue el 1º de julio del año pasado, con fecha estipulada de finalización el 25 de agosto 2025. No obstante está previsto que se pidan 180 días de ampliación del plazo, con lo que la finalización se estaría yendo a febrero o marzo del año próximo.
Fondos de la Provincia.
"Será modelo en el centro del país", destacó el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan. Es “una obra más que el Estado provincial resuelve e incorpora a lo que es la Salud Pública. Realmente es muy importante la presencia del Estado en todo el territorio de la provincia, en todas las localidades está presente a través de hospitales, de centros de Salud, a través de postas, y esto es una más en un área muy sensible”.
El ministro destacó que hay presencia de Salud Pública en toda la extensión del territorio provincial, con muchas obras en ejecución que, por supuesto, cuentan con fondos del gobierno pampeano. “El crecimiento exponencial en Salud no solo tiene que ver con el edilicio, que es muy importante porque hay que tener lugares dignos para trabajar y para que un ciudadano pueda ser asistido, sino con la prestación de nuevos y muy necesarios servicios”.
Menos traslados.
Agregó que “en el caso particular, llegó la idea de ampliar el Centro de Rehabilitación para poder cubrir la complejidad de asistencia de rehabilitación de diferentes tipos de enfermedades o traumas que sufren los niños. La implicancia es social por sobre todo. Hoy muchos de estos niños tienen que ser trasladados a otras partes del país para su atención”, manifestó.
“El área de Rehabilitación creció mucho, tiene gente muy capaz y muy laboriosa y cada vez tenemos menos derivaciones. Con esto ampliamos este espectro de prestaciones y no es que decimos que nunca más se va a derivar un niño o un adulto, porque hay eventualidades. Siempre depende de la experiencia de los centros en la concentración de casos y en este caso en particular, como decíamos, sería muy bueno desde todo punto de vista no tener que trasladar".
Las especialidades.
Con respecto a las especialidades que se desarrollarán en el nuevo Centro de Rehabilitación, el ministro Kohan indicó que “se abordarán todas las especialidades. Siempre tenemos más requerimiento de personal, no solo en fisiatría, kinesiología, fonoaudiología, psicólogos, profesor de educación física, profesor de natación. Contamos con un amplio espectro de profesionales que están a cargo y frente a la rehabilitación".
Y agregó: “Se podrán atender casos de algúnccidente o un ataque cerebrovascular hasta rehabilitación de politraumas, a rehabilitación de post quirúrgicos. Así seguiremos ampliando el espectro, y seguramente tendremos más capacidad para trabajar con el espectro autista", afirmó.
De Nación, ni noticias.
Cabe recordar que el año anterior el Gobierno provincial inició la obra, comprometida por el Gobierno nacional saliente que aportó 400 millones, que en ese momento era un monto importante que fue depositado oportunamente. Por supuesto se conocía que ese importe no alcanzaba para llevar adelante la obra, y además se conoció –apenas asumido Milei-- que el nuevo gobierno libertario no contribuiría con un sólo peso para avanzar, por lo que el gobernador Sergio Ziliotto decidió que la Provincia iba a acompañar con los fondos necesarios para continuar y concluir el Centro.
Si bien estaban fijados 420 días para llevarla adelante --debiera de esa manera concluirse en agosto de este año--, será necesario ampliar el plazo en otros 120 días, por lo que la inauguración se podría hacer los primeros meses del año próximo
Equipamiento integral.
La jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Lucio Molas, Laura Vigliota, al ser consultada explicó que el proyecto nació para dar funcionamiento al Servicio de Rehabilitación Integral Infantil, ya que no existe en La Pampa ningún otro centro de rehabilitación pediátrico exclusivo. "Este Centro Rehabilitador tendrá áreas de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de todas las patologías o cualquier tipo de condición que necesite atención, tanto sea por alguna discapacidad esporádica o permanente, o bien aquellos niños o niñas que tengan un desafío en su neuro-desarrollo”, puntualizó.
Contará con la infraestructura, equipamiento y recurso integral en esa área, desde salud pública a las infancias y adolescencias. El Centro de Rehabilitación Infantil funcionará dentro del establecimiento actual del Hospital Lucio Molas.
Características de la obra.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati, explicitó las características técnicas de la infraestructura edilicia de la obra, que debe cumplir con ciertos requisitos específicos que garanticen la realización de tareas determinadas. Así señaló que consta de materiales concretos, estudios de suelo exhaustivo, acciones y combinaciones, diseños y análisis estructurales. Para la elaboración del edificio se contempla una estructura que se resuelve mediante una organización independiente, con el empleo de bases, viga de fundación, columnas y vigas, mediante dos cubiertas, una de estructura metálica y otra de losa de viguetas pretensadas y bloques de poliestireno expandido", concluyó.
Artículos relacionados