Repatriarán bienes de Alberto Cortez
El Gobierno provincial contrató a una firma para repatriar los bienes del cantautor pampeano Alberto Cortez. Para ello, se destinarán casi 15 mil euros.
A través del Decreto Nº 230, con fecha del 6 de febrero de este año, se aprobó "la Orden de Provisión de Bienes y Servicios N° 230321, por el servicio de exportación de efectos personales del señor José Alberto García, conocido como Alberto Cortez". A su vez, se facultó a la Secretaría de Cultura a suscribir la orden "y consecuentemente procédase a contratar en forma directa, con la Empresa "Franco Envíos Latinoamerica SL", por la suma de 14.940 euros".
En enero el Ejecutivo ya había avanzado en las gestiones para repatriar los bienes culturales como objetos, libros y discos del cantautor pampeano Alberto Cortez y que tendrán como destino un museo en la localidad de Rancul, donde había nacido en 1940. En su momento, se informó que se declaró como Patrimonio Cultural la obra de Cortez, algo que fue un especial pedido de las sobrinas del cantautor, María Jimena García Epifanio y María Belén García Epifanio.
"En este sentido, como primera medida, ya se estableció al régimen de protección, previsto en la Ley Nº 2083 (de Conservación del Patrimonio Cultural) y su decreto reglamentario Nº 1934/04, los bienes que integran el acervo personal del cantautor José Alberto García Gallo, y conocido mundialmente como Alberto Cortez", informaron desde Cultura.
En enero, la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural también había autorizado el traslado desde España a La Pampa de los bienes que integran el acervo personal del artista, entre lo que se hallan libros, discos, poemas, relatos y comentarios que el músico pampeano reunió durante toda su carrera artística. Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul y falleció el 4 de abril de 2019 en Madrid, donde residía desde hace muchos años.
Artículos relacionados