Resaltan fondos para Parques Industriales
“Como primera reflexión sobre el Presupuesto 2025 lo que tengo para decir es que que se respeta la tradición que tenemos en nuestra provincia de tener las cuentas ordenadas, lo que significa mantener un equilibrio fiscal sin endeudamiento”, dijo María Luz Alonso.
La diputada del Frejupa puntualizó sobre distintos aspectos del proyecto presentado por el Gobierno provincial, y destacó la importancia de tener muy en cuenta a la Educación, “hoy muy vapuleada en términos nacionales, donde vemos como se recortan partidas a las universidades y el Fonid”. En ese sentido se mostró satisfecha que La Pampa “pone a la educación como el ítem más importante en términos de inversión presupuestaria; y en segunda instancia pone el desarrollo de la economía”.
Lo importante.
Alonso reflexionó que “las prioridades de la política pública que emana, o que se lee a priori en el presupuesto, es que para la provincia, para el Poder Ejecutivo, para los pampeanos y las pampeanas que hemos elegido este Gobierno provincial a través del voto popular, la educación y el desarrollo de la economía es lo más importante”.
Destacó como “muy meritoria la inversión que se va a hacer en ciencia y tecnología. No es menor que se destine el 0,58% de lo que se estima recaudar para la ciencia y la tecnología. De nuevo mostrando la contracara de lo que está pasando a nivel nacional donde vemos que se está desfinanciando el Conicet, que se están yendo nuestros científicos...”, completó.
En su primer análisis la legisladora de Victorica agregó que “en esta Argentina donde el Gobierno nacional celebra el déficit cero, La Pampa ha sido un ejemplo histórico de tener sus cuentas ordenadas y mostrar que para que eso suceda no se precisa tomar deuda. Y nuestra Provincia también demuestra que no necesariamente para tener las cuentas ordenadas tiene que haber un ajuste; o tiene que ser a costa del sufrimiento de la población”.
Puso especial énfasis en elogiar “el hecho de la creación del Fondo de Desarrollo de Parques Industriales. Es muy interesante que se contemple la creación de un fondo para el desarrollo de parques industriales, que va de la mano con esa inversión en desarrollo de la economía. Porque si bien hay varios parques industriales en la provincia, es muy alentador que desde el Estado provincial se incentive a nuestros pueblos, y que sea acompañado de financiamiento para poner la infraestructura que se requiere. Es muy alentador para la provincia presente y futura que se sueña”.
La preocupación.
Sí mostró preocupación “que solamente se puedan contemplar las obras que están en ejecución, ya sea para el año que viene como aquellas que tienen financiamiento comprometido hasta el 2026; me preocupa que no podamos encarar nueva obra pública producto de que estamos con una estrechez financiera”.
De todos modos juzgó “saludable que en la proyección de la deuda que tiene Nación para con nuestra provincia ya esté predeterminado cómo serán asignados esos recursos en caso de cobrar lo nuestro. Y me parece muy interesante también el aumento del 25% de créditos fiscales para el pago de impuestos al que pueden acceder nuestras empresas que tienen mayor eficiencia productiva; o bien para aquellas que encaran un nuevo emprendimiento. En líneas generales me parece un presupuesto muy serio, muy responsable”, dijo en una primera lectura.
“Apuesta a actividad productiva”.
El diputado Espartaco Marín (Frejupa), entrevistado por Radio Noticias, le respondió al dirigente radical Federico Guidugli, quien había dicho que La Pampa “debería hacer obras públicas, porque se están abandonando caminos que se han deteriorado”.
“Debería saberlo Guidugli: la Provincia hace obra pública, no sólo la propia, sino la que Nación abandonó; y entre ellas la Travesía Urbana de Acha, gobernada por el radicalismo”, le respondió Marín.
Marín dijo a modo de reproche que “se nos exige a nosotros reparar rutas, intersecciones, accesos, pero no se votan las iniciativas para la generación de fondos para afrontarlas”.
Marín, al realizar una mirada sobre el anuncio del gobernador Sergio Ziliotto señaló que “en este contexto de incertidumbre, de aparente estabilización macro económica, el presupuesto nacional plantea una inflación del 18% muy difícil de cumplir, pero en tanto el FMI establece que en 2025 va a estar en el 45% anual”.
En ese sentido explicó que “el Gobierno provincial formuló un programa haciendo un promedio de la inflación proyectada, y envió un presupuesto sin déficit, sin deuda, garantizando los servicios públicos como siempre, esto es seguridad, educación y salud”.
Ironizó sobre una expresión de la oposición legislativa que se dice “preocupada por el posible quiebre del Banco de La Pampa, cuando lo cierto es que el gobernador hace una semana anunció 167 mil millones de inversión en la actividad productiva. Es decir que el Banco de La Pampa no sólo no está para concursarse, sino que sigue apostando a la actividad productiva. Nosotros creemos que la salida es por ahí, con producción y trabajo, y no con la timba financiera que propone Nación”.
Escueto.
Los que dijeron poco y nada sobre el proyecto de Presupuesto 2025 fueron los radicales. El jefe de la bancada en la Cámara de Diputados, Hipólito Altolaguirre, sólo indicó que “quedamos para mañana (por hoy) para una reunión con los contadores”.
Y agregó: “La verdad es que son varios los temas y tenemos que tenerlos bien estudiados. La semana que viene vienen los ministros y ahí vamos a ir a avanzando y tendremos las cosas más claras”.
Cabe señalar que lo habitual es que funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo concurran a explicar aspectos del Presupuesto.
Artículos relacionados