Reunión con reproches y advertencias
Javier Milei volvió a verse cara a cara con los referentes del sector del agro. Fue una reunión tensa, según describieron testigos. Hubo reproches y advertencias de parte del campo. Las retenciones fueron el gran foco de conflicto. El Presidente dijo que ahora no las eliminará pero prometió tomar decisiones, aunque no dio fechas. También se mencionó la flexibilización de la barrera sanitaria, pero no hubo definiciones.
Por el lado del Gobierno estuvieron solo el jefe de Estado y su hermana, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei. Del otro lado, Andrea Sarnari de la Federación Agraria (FAA), Lucas Magnano de Coninagro, Carlos Castagnani de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Nicolás Pino de la Sociedad Rural (SRA).
La reunión fue en el restaurante central del predio de La Rural en Palermo. El mitín a solas duró dos horas. Fue la previa de la 137° Exposición Rural, que arranca el jueves. Ese día habrá un corte de cinta en el que participará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asistiría también a un cóctel vespertino y podría cruzarse con algunos gobernadores en medio de la tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno.
Cara a cara.
Según informó El Destape, el encuentro de Milei con el campo fue incómodo. Nicolás Pino tiene buena relación con el Presidente y es el que mejor se lleva de todo el sector. Pero, así y todo, antes de entrar a la reunión fue duro contra el mandatario. "De nada sirve producir más si no lo podés transportar", "la situación es calamitosa", "las retenciones son el impuesto más nefasto que se puede aplicar", "el campo va a sorprender" y “33 % de retenciones es hasta obsceno", fueron algunos de las frases del titular de la Sociedad Rural antes de ver al mandatario.
Hubo una parte tensa de la reunión que fue cuando los integrantes de la Mesa de Enlace advirtieron sobre la baja de la cosecha en 2026 si la situación sigue igual, según pudo saber El Destape. Una alarma para Milei porque eso puede llevar a un fuerte faltante de dólares para un año bisagra.
El jefe de Estado balbuceó promesas sobre las retenciones, el principal foco de conflicto. Afirmó que no se pueden eliminar ahora pero dijo que habrá una decisión que una vez tomada será definitiva y no temporal, según narraron testigos.
Sin embargo, Milei no dio plazos ni fechas ni habló de montos ni porcentajes. No dejó conformes a los integrantes de la Mesa de Enlace. De hecho, el Presidente no tuvo el clásico acercamiento al ganado que tenía previsto tras la reunión.
INTA.
Otro de los temas centrales fue la situación del INTA. De acuerdo con Sarnari, los dirigentes manifestaron “la preocupación de que el INTA no se retire del territorio, porque es un organismo que necesitamos los productores”.
Según Bichos de Campo, Carlos Castagnani, presidente de CRA, sostuvo a su turno: “Tenemos que lograr alguna modificación para poder hacer ese INTA que todos queremos”. A continuación, mencionó que no descartan reunirse con el ministro Federico Sturzenegger para discutir algunas modificaciones al plan de desregulación que lleva adelante el gobierno.
La agenda del encuentro también incluyó la cuestión de la infraestructura en el sector, con especial foco en el estado de los caminos rurales, así como la falta de rentabilidad de muchas de las economías regionales y la situación de la agricultura familiar. Sobre estos últimos puntos, en particular, el vicepresidente de FAA, José Luis Volando, afirmó que el gusto que queda dentro de esa entidad es amargo. “El presidente nos escuchó y terminó diciendo que él a lo único que se va a dedicar es a acomodar la macro, y que esos temas no lo tienen que tratar con él. Es una reunión que nos deja con las manos un poco vacías”, sentenció.
Por el contrario, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, se mostró conforme con el encuentro: “Creo que no estábamos acostumbrados a ver un gesto del presidente de la Nación hacia un sector tan importante como el campo, y eso es algo que tenemos que destacar”. Aún así, añadió: “Por supuesto que no por eso tenemos que dejar de reclamar y plantear todos los problemas. Se abrió un espacio y una instancia de diálogo que creemos que es muy importante tenerla, y que debemos cuidarla”.
Comunicado.
Después del encuentro, el campo emitió un comunicado en el que aseguró que "le plantearon al primer mandatario los temas que preocupan y urgen a los productores; de la misma manera que destacaron el potencial que tiene el sector a través del desarrollo económico y el arraigo en las provincias". Además, explicaron que "se habló de la presión impositiva, haciendo hincapié en la eliminación definitiva de las retenciones. También conversaron sobre seguridad rural, infraestructura, economías regionales, desregulación de los organismos públicos y barrera sanitaria patagónica".
Según confirmaron desde la SRA, Milei volverá a visitar la exposición en el marco del tradicional acto inaugural que se realizará el sábado 26 de julio. Por ahora no se esperan anuncios.
Artículos relacionados