Salud afirma que trata la tuberculosis en cárceles
El Ministerio de Salud de la provincia aseguró que se trabaja “de manera interinstitucional e interdisciplinaria” con la Policía pampeana para realizar el abordaje integral y los estudios correspondientes a las personas privadas de la libertad para descartar la tuberculosis, tras las denuncias sobre “condiciones inhumanas” para los presos y posibles casos de esa enfermedad dentro de la Alcaidía de Santa Rosa.
La respuesta de Salud llegó luego de la publicación en la edición de este martes de LA ARENA sobre las denuncias que hacen los familiares de presos respecto a un posible brote de tuberculosis además de otros hechos que hacen extremadamente difíciles las condiciones de vida para quienes están encerrados en la Alcaidía y otras cárceles.
“Las personas privadas de la libertad se consideran uno de los grupos más vulnerables en relación con la infección tuberculosa. La tuberculosis se transmite por vía respiratoria, y es necesario un contacto de varias horas, dependiendo del espacio compartido y de las características individuales de los contactos. Las condiciones de encierro pueden propiciar la propagación de la enfermedad debido al hacinamiento, la escasa ventilación, la inapropiada nutrición, el traslado continuo de internos, entre otras”, reconocieron desde el área de Epidemiología, de la cartera de Salud del gobierno provincial.
“Además, se suman otras condiciones de riesgo como el consumo problemático de sustancias, conflictos de conducta, la existencia de comorbilidades que hacen que en este contexto los diagnósticos puedan ser con más frecuencia tardíos, los tratamientos incompletos que pueden desencadenar multirresistencia del agente causal”, agregaron. El control efectivo de la tuberculosis en las cárceles protege a la población privada de la libertad, el personal, los visitantes y la comunidad en general, remarcaron en Salud.
Brote.Durante el año 2024 y a partir del diagnóstico de tuberculosis en una persona privada de libertad, y del estudio de contactos realizado, “se confirmó que hubo un brote de tuberculosis en la Alcaidía de Santa Rosa, con casos diagnosticados, en internos. Hubo casos en otras instituciones carcelarias en Victorica y en la Colonia Penal U4 de Santa Rosa”, explicaron. “Desde el Ministerio de Salud, del área de epidemiología a través del programa de tuberculosis con los equipos de salud locales se trabaja de manera interinstitucional e interdisciplinaria con Policía de nuestra provincia y sus equipos de sanidad intervinientes, para realizar el abordaje integral, los estudios correspondientes a las personas privadas de la libertad, que permitan descartar la tuberculosis y/o indicar el tratamiento de la enfermedad o preventivo, según corresponda. Se imparten recomendaciones de prevención y sensibilización sobre la tuberculosis, para sostener acciones que permitan realizar diagnósticos oportunos en todas las instituciones”, concluyeron.
Artículos relacionados