Martes 06 de mayo 2025

Se agudiza la interna en el PJ: también habrá disputa en las Unidades Básicas

Redaccion Avances 25/04/2025 - 16.20.hs

El intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, está decidido a disputar la presidencia del Partido Justicialista pampeano. En las últimas horas rechazó un ofrecimiento de más lugares y, por estos motivos, también se cayó el acuerdo que había para las Unidades Básicas de Santa Rosa, donde ahora cada espacio armará su lista. De todas maneras, la negociación aún no se cerró.

 

El jefe comunal mantiene firme su postura, la cual ya fue considerada por distintos dirigentes como de "alto riesgo" e incluso como un "error". Pese a ello está dispuesto a avanzar y, según pudo saber este diario, rechazó "los dos lugares que le daban". De esta manera, el intento de acercar posiciones y evitar la interna naufragó.

 

El esquema pensado para lograr un acuerdo contemplaba siete lugares para la línea Plural, que conduce Carlos Verna, tres para Convergencia, línea referenciada en los Marín, dos para La Cámpora, encabezada por María Luz "Luchy" Alonso, dos para el Nuevo Espacio de Participación (NEP) que lidera Roberto y Liliana Robledo, dos para Identidad Peronista, que conduce Jorge Lezcano, dos para Compromiso Peronista, de Ariel Rojas y Ariel Rauschenberger, y dos para el espacio del intendente santarroseño. El último lugar está reservado para el sector de Facundo Sola.

 

Di Nápoli está dispuesto a enfrentar a Ziliotto en las urnas con la intención de quedarse con la presidencia del Consejo Provincial del PJ, que este año debe renovar autoridades. Las fuentes consultadas aseguraron que el gobernador será el candidato y que "de ninguna manera" está entre sus opciones bajarse.

 

Inclusive, este viernes la disputa se agudizó y también se cayó el acuerdo que había para la capital pampeana. Fuentes al tanto de las negociaciones explicaron a LA ARENA que el acuerdo entre Ziliotto y Di Nápoli era integral: el Consejo Provincial y Santa Rosa. "Al no aceptar Di Nápoli la propuesta se cae todo, y cada espacio armará sus listas en el Consejo Provincial, el Consejo Local de Unidades Básicas y en las siete UB", indicaron. De esta manera, la interna se trasladará al territorio santarroseño y podrían sumarse otras líneas a esa disputa.

 

Complejo escenario.

 

Dentro del peronismo aún optan por mantener el silencio y no emitir opiniones que profundicen el conflicto. Sin embargo, hay quienes analizan el escenario en estricto off the record. "Lo que estamos esperando todos es que se logre un acuerdo y no que generemos una instancia concreta de elecciones", opinaron fuentes partidarias ante la consulta de LA ARENA.

 

Quienes conocen de cerca los movimientos en el peronismo consideraron que es "difícil" que se logre un acuerdo, aunque "no imposible". Sin embargo, por cómo escalaron las discusiones estiman que "no hay forma de volver para atrás, aunque esto es el arte de lo posible. Está complicado para volver sobre los pasos".

 

De todas maneras, destacaron que mientras haya tiempo para acordar, es necesario "tener la capacidad para generar ese acuerdo. Acá nadie dijo que esto surge por proyectos políticos distintos. Se llega por un conflicto de lugares dentro del Consejo. Debería terminar acordándose eso, porque el problema está circunscripto a eso".

 

En relación a las Unidades Básicas, estimaron que no debería haber inconvenientes debido a que estaban dentro del acuerdo general que se alcanzó en el Consejo Provincial. El mismo consistía en "mantener la misma proporción de cupos para cada línea y sostener la misma estructura. Se podía cambiar de nombres, pero no la composición".

 

Con esta posición coincidió un integrante del Consejo Provincial, quien sostuvo que no es necesario "discutir lo que esté cerrado del acuerdo" si es un sector el que se abre. "No veo conflicto o un desorden en las Unidad Básicas", reiteró.

 

"Que prime la unidad".

 

No fue casual el mensaje que emitió el referente de Convergencia, Espartaco Marín, en horas de la siesta. "En medio del brutal ajuste de Milei al pueblo pampeano, de la discriminación en la distribución de fondos a nuestra Provincia y municipios, del abandono de la obra pública y las rutas nacionales, del recorte de jubilaciones y su moratoria, del desfinanciamiento universitario (y puedo seguir)… ¿nosotros vamos a disputar una interna para cargos partidarios? ¿En serio?", planteó.

 

"Lo dijimos en el Consejo Provincial, lo hicimos cediendo lugares y lo sostengo aún más ahora, deberíamos enfocarnos en conformar una lista en unidad, junto a otras fuerzas políticas, para obtener un diputado nacional más, que defienda los intereses de La Pampa, considero esa la discusión primaria, ya habrá tiempo para decidir una nueva conformación partidaria. Entiendo todas las razones, pero tiene que primar la unidad, aunque sea por ahora, y en beneficio del pueblo pampeano, que no la pasa bien con este gobierno Nacional", señaló.

 

La opinión está en sintonía con la que expresan otros dirigentes en cada conversación. Distintos sectores entienden que aún hay chances de evitar una disputa electoral y queda tiempo para alcanzar un acuerdo que deje conforme a ambas partes. El plazo para presentar los avales y la documentación requerida vence el 30 de abril a las 18, hasta ese momento la negociación será frenética.

 

'
'