Sabado 02 de agosto 2025

"Se deberá defender el presupuesto"

Redacción 02/08/2025 - 00.16.hs

El senador Daniel Bensusán consideró que cubrir el cargo de titular de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es “resguardar la única herramienta que queda activa en el Estado nacional para que nuestras infancias y adolescencias no vean vulneradas en sus derechos”.Este viernes se llevó a cabo el examen escrito a las personas aspirantes a cubrir el cargo de Defensor/a de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El procedimiento forma parte de los pasos que lleva adelante la Comisión Bicameral constituida a ese efecto, y de la cual es vicepresidente el legislador nacional por el peronismo pampeano. “Es esencial la existencia de esta Defensoría. Por ejemplo, actualmente es este organismo el que sostiene el amparo para que se provea de medicamentos oncológicos a los chicos que tienen cáncer. La provisión había sido puesta en riesgo por el gobierno nacional. Lo mismo en el caso del amparo por los alimentos secos”, remarcó y añadió: “La Defensoría tiene la posibilidad de controlar y accionar en lo que sucede con las políticas públicas. Una característica de suma importancia es que la titularidad de la Defensoría es por concurso, ya que el tiempo es limitado a 5 años”. Bensusán sostuvo que “tiene una importancia fundamental, porque los otros dos organismos que a nivel nacional deben atender las cuestiones vinculadas a infancias y adolescencias se encuentran prácticamente inactivos y ausentes. La Secretaría Nacional de Adolescencia y Familia está desmantelada y el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia hace dos años que no se reúne. Quién resulte elegido para el cargo de Defensor va a tener tarea adicional, ante la inacción de las dos dependencias nacionales”.

 

En riesgo.

 

El senador advirtió que "estamos en un contexto de mucha complejidad. Las infancias y adolescencias realmente están en riesgo, con temas coyunturales que atender: desde el Hospital Garrahan hasta la AUH de los chicos, desde situación de pobreza a problemáticas de consumos, de ciberdelitos a abusos sexuales. Hay un marco de vulneración de derechos, que hoy hay una sola área que deberá hacerse cargo a nivel nacional”.“Son decisiones políticas. El Gobierno Nacional dejó claro en su decisión de no intervenir en las problemáticas de niñez y adolescencia. El ejemplo más claro es haber puesto a un CEO de apuestas on line al frente de la secretaría nacional”, continuó.

 

Federalismo.

 

Sobre el rol que deberá desempeñar quien asuma en la Defensoría, afirmó que “se desmantelaron áreas y no envían recursos a las provincias. Quien asuma deberá también defender que el Presupuesto Nacional incluya y garantice la llegada de fondos a las provincias”.“Con lo ocurrido en los últimos dos años se cae, por su propio peso, eso de que si el Estado no está se es más eficiente en las políticas sociales. Si el Estado no estuviera, los chicos con cáncer no tendrían remedios, no llegarían alimentos a las infancias que lo necesitan, no irían a la escuela. Para eso debe haber un defensor”, señaló. Finalmente, enfatizó: "Si no hubiéramos actuado desde el Congreso, hoy la Defensoría estaría acéfala y sin conducción. O sea, el Estado nacional directamente ausente en todas las áreas de niñez y adolescencia”.

 

'
'