Miércoles 11 de junio 2025

Se demora la privatización de Impsa

Redacción 18/09/2024 - 00.50.hs

La Legislatura de Mendoza postergó ayer el tratamiento del traspaso de Impsa. por la oposición de algunos senadores provinciales, por lo cual la primera privatización de Javier Milei demorará más de lo que el presidente pretendía. Durante la sesión celebrada ayer el bloque oficialista no logró reunir los dos tercios que necesitaba en la Cámara de Senadores para aprobar sobre tablas la trasnferencia a la Nación del 21% de las acciones en poder de Mendoza.

 

En la Casa Rosada aguardaban con expectativa un resultado favorable en esta votación, que representaba un paso clave para avanzar con la privatización de esta compañía de mayoría estatal. Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa), es una histórica empresa, líder en la fabricación de turbinas para la generación energética.

 

Desde que en 2021 se decidió la estatización del paquete mayoritario de la compañía, el Estado nacional posee el 63,72% de las acciones, pero necesita hacerse con el 21,24% que mantiene la cuyana provincia para poder vender su participación a algún privado interesado. Las acciones restantes se dividen entre un 9,78% de acreedores y un 5,26% que permanece está en poder de la familia Pescarmona.

 

Traspié legislativo.

 

Javier Milei daba por descontado un buen resultado durante la sesión de ayer, convocada para aprobar un proyecto presentado la semana anterior por el gobernador Alberto Cornejo. En ese texto solicitó a su Poder Legislativo una autorización para “transferir la totalidad de las cuatrocientos cincuenta y cuatro millones trescientas mil (454.300.000) acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de Impsa SA” obtenidas en 2021 a cambio de cinco millones de dólares.

 

El oficialismo pretendió tratarlo sobre tablas pero no logró los dos tercios en el Senado provincial y la iniciativa deberá seguir esperando. Urgido por la premura para poder vender las acciones de Impsa, el oficialismo intentó tratarlo en el Senado sobre tablas y con votación nominal, pero ello no pudo ser porque no acudieron ni el PJ, ni el sector del PRO que responde a Omar De Marchi.

 

El gobierno provincial ya había obtenido el respaldo en la Cámara de Diputados, donde la venta de acciones se aprobó con 27 votos a favor y 17 en contra, pero ese acuerdo cayó en el Senado. El proyecto deberá regresar para ser discutido en comisiones, lo cual podría postergar su debate por una o dos semanas más.

 

Durante la sesión de ayer la presidenta del bloque Cambia Mendoza, Natacha Eisenchlas, pidió la votación nominal con el argumento de que al Poder Ejecutivo le urge esta aprobación para desprenderse de las acciones, pero los cuatro senadores demarchistas del PRO solicitaron más tiempo.

 

“Presentamos un despacho alternativo porque el proyecto original no fija ningún valor a la cesión de acciones y creemos que al menos debe exigir el piso mínimo que la provincia puso para comprarlas”, argumentó el senador Valentín González. “Compramos acciones por cinco millones de dólares y ¿ahora las vamos a regalar? Con ese dinero podríamos construir 125 casas del IPV, comprar 138 móviles policiales o edificar dos escuelas nuevas”, añadió.

 

Más oferentes.

 

El viernes pasado estuvieron de visita en Mendoza el secretario de Producción de la Nación, Juan Pazo y el secretario de Empresas Estatales, Diego Chaher, para reunirse con el gobernador Alfredo Cornejo. En diálogo con medios mendocinos anunciaron que ya son cuatro los interesados en comprar la metalmecánica.

 

Hasta hace dos meses, la única candidata en adquirir esta histórica firma era la compañía estadounidense ARC Energy, que en julio presentó una carta de intención confirmando su interés y el lunes debía entregar al directorio de Impsa una oferta formal y concreta.

 

Sin embargo, los funcionarios revelaron que aparecieron tres grupos más interesados en la empresa: uno argentino, otro de origen alemán y un tercero con capitales brasileños.

 

'
'