Sabado 27 de septiembre 2025

Se realizó la Liga Nacional de Robótica

Redaccion Avances 27/09/2025 - 19.29.hs

El Polo Tecnológico de General Pico fue sede de la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia. “Los jóvenes son el semillero y lo que venga de acá en adelante, es por las ganas que ellos tienen”, plantearon desde el Ejecutivo pampeano.

 

En la actividad estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Marcela Feuerschvenger, el ministro de Conectividad y Modernización Antonio Curciarello, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, la directora Ejecutiva de Citia, Verónica Duarte, la vicerectora de la UNLPam, María Ema Martín, autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, entre otros. Feuerschvenger destacó que “desde Educación es sumamente importante y entendemos que eventos así promueven la innovación, la ciencia y la tecnología. Siempre buscamos que los estudiantes desde los colegios secundarios, e incluso escuelas primarias que decidan participar, lo puedan hacer con las herramientas que tengan disponible. Es fundamental el trabajo interministerial, buscando promover la formación y la creatividad”.

 

“Esta actividad hace unos años era casi exclusiva para aquellas personas que se dedicaban a esto, hoy vemos con mucho agrado como la escuela pública promueve la programación, la robótica, y esto se da incluso desde el Nivel Inicial, donde los docentes se forman para trabajar con el equipamiento que se tiene en las instituciones, lo que nos lleva a decir que es un conocimiento abierto para todos, teniendo saberes digitales que van desde el nivel inicial hasta el secundario” destacó la funcionaria.

 

Transversal.

 

Por su parte, Curciarello destacó el evento y señaló que “el Gobierno provincial, a través de sus distintos ministerios, trabaja permanentemente en este tipo de jornadas, que ayudan a profundizar la vocación de los participantes, a confirmar la dedicación y el interés por la tecnología, que es algo que tuvo un rápido crecimiento y una tecnología que ha venido para quedarse, con un gran aporte a la economía del conocimiento y al desarrollo personal de los participantes”.

 

En esa línea, sostuvo que “la tecnología hoy es muy transversal a todas las generaciones, y a esto hay que sumarle que tenemos generaciones que son nativos digitales. Es muy interesante ver cómo les gusta y se comprometen buscando su sitio, su espacio, el que les brinda la gestión provincial que lidera el gobernador Sergio Ziliotto, a través de su programa para el desarrollo de los software, la contribución de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, sobre todo en estos momentos que son muy duros para la educación de grado, y es muy interesante ver como se amalgama todo esto para buscar alternativas y para aportar a un mercado laboral donde habitualmente es mayor la demanda que la oferta, así que vemos que, el hecho de que haya tantos jóvenes involucrados, es un buen síntoma”.

 

Duarte indicó que “la tecnología hoy nos interpela a todos, pero a los más jóvenes, lo hace de otra manera. Entonces, cuando uno propone este tipo de actividades desde el plano provincial, nos acompañan en estos eventos, ellos se suman”.

 

“Notamos mucho trabajo en los clubes de ciencias, se están retomando mucho las acciones de automatización, de robótica, de tecnología y cuenta mucho en este tipo de actividades. Notamos que sienten ganas, se prenden en las actividades, tiene nuevas ideas y van jugando un poco con esto. Hay mucho trabajo desde el Estado provincial en esto, porque los jóvenes son el semillero y lo que venga de acá en adelante, es por las ganas que ellos tienen”, continuó.

 

Complementación.

 

Duarte resaltó que “tenemos un Ministerio de Conectividad y Modernización que pone en marcha Código Pampa, un Ministerio de Educación que incorpora categorías en feria de ciencias vinculada a la tecnología, CITIA con todo lo que aporta a su conocimiento, y es de destacar la Facultad de Ingeniería con todos sus recorridos. Las cosas no se pueden hacer de otra manera. Cuando nos complementamos, nos diferenciamos con ese trabajo en conjunto”.

 

“No hay otra forma de lograr una vinculación, porque todo el tiempo, quienes participan, están buscando nuevas cosas, lo que nos obliga a mejorar de manera permanente. No solo hablo de jóvenes, también vemos que se acerca mucha gente mayor, con nuevas ideas y que nos pone en situación de que hay que trabajar en esto, mirar esto otro de manera distinta y así se van dando las cosas. El Estado habilita, el privado dinamiza y de esta manera nos encontramos con mejores oportunidades para todos”, completó.

 

 

 

'
'