La UCR zanjó diferencias y se entusiasma: "Nos piden que defendamos a La Pampa"
Ya en campaña, el candidato del Frente Cambia La Pampa, Federico Guidugli indicó que se encuentra recorriendo la provincia y dijo que “estamos más de entrevistadores que hablando. Estamos escuchando mucho, conociendo algunas realidades que suponíamos que iban a ser de cierta manera y lo son, pero siempre hablando con instituciones y con gente en general”.
“Estamos contentos porque en todos lados somos bien recibidos, es una campaña bastante alegre, la verdad, más allá que la situación no es fácil, siempre surgen conversaciones amenas y se está haciendo muy lindo”, dijo. Respecto a la polarización que parece haber entre los frentes del PJ y LLA, Guidugli indicó que “nosotros somos otra opción, otra alternativa, no me gusta hablar de esto del medio. Somos radicalismo, somos Cambia La Pampa, venimos trabajando hace muchos años y la realidad es que no hay soluciones, en los otros espacios, entre lo que fue Alberto y lo que es Milei. Me parece que tenemos que empezar a tomar decisiones por encima de la grieta”.
“Ninguno de los últimos dos gobiernos aplicó horizontalidad, ni la está aplicando y me parece que los resultados están a la vista. Ninguno ha podido traer soluciones claras porque el peronismo habla por un lado de que Milei hace esto o lo otro, pero Milei está por el peronismo. Antes de salir a criticar, creo que también tienen que hacer un mea culpa y una autocrítica que nunca hicieron”, dijo.
- Hablas de salir de la grieta y de ser una opción distinta, pero el radicalismo fue parte de la grieta hasta hace poco, porque la grieta era el PJ y Juntos por el Cambio. ¿No es una mirada cortoplacista eso que decís?
- No, justamente lo que yo te estoy diciendo es que hago una autocrítica de eso y creo que no le ha dado soluciones a la Argentina. Sino estaríamos mucho mejor de lo que estamos. La verdad es que hay una crisis tras crisis, y lo único que cambia son ciertas políticas, pero en definitiva al final del camino la gente la está pasando mal. La pasábamos mal con un 220 % de inflación donde los alimentos te cambiaban 4 o 5 puntos por semana y también hay un tema que afecta hoy, que no llegas a fin de mes, la gente tiene temor a perder el trabajo y en pos de no perder el trabajo dice seguí al menos pagándome lo mismo. Además ya se empieza a notar la falta de trabajo. En eso, ningún gobernante a nivel nacional ha podido darle la tecla y por eso digo que el país necesita otra opción y otra mirada que un poco es lo que intentamos comunicar.
- ¿Cómo encarás esta campaña teniendo en cuenta esa sensación de la gente sobre que los políticos están cada vez más lejos de la realidad cotidiana?
- Milei surge entre tantas cosas por una crisis de representación y de un hartazgo a la dirigencia política porque creo que la gente apostó por Cristina, por Macri, después por Alberto y no se han dado soluciones de fondo en la Argentina.
Entonces creo que fue un voto castigo y creo que eso llevó un poco a la crisis de todos los partidos políticos. El PJ tiene su crisis, lo mismo nosotros, lo mismo el PRO y en ese sentido creo que muchos partidos, por no decir todos, han perdido una identidad nacional, creo que hay un reacomodamiento de piezas dentro de toda la política. En eso se han provincializado las decisiones, no es lo mismo el radicalismo de La Pampa, al de Mendoza, Jujuy, Corrientes, son otros escenarios y otras decisiones que se toman.
El radicalismo de La Pampa, previo al cierre de lista, se mostró siempre activo, en territorio, proponiendo, diciendo Ziliotto está haciendo mal esto, Milei está haciendo esto otro… las opiniones siempre las tuvimos y en esto me hago cargo ya como presidente del Comité Provincia. Ese un rol muy importante que tienen que tener todos los partidos políticos. Quizás costó un poco el tema de la candidatura, pero que se termina sintetizando principalmente por las personas que hoy ejercen el mayor poder territorial en el partido, que son los intendentes. Además con una mirada muy federal , porque si uno ve la lista, tenés Santa Rosa-Acha, tenés después Pico, Intendente Alvear, Víctorica, Embajador Martini y Macachín.
- ¿También hay una cuestión de recambio generacional dentro del partido?
- Sin duda. Yo tengo 35 años, presido el partido. Tenés de los siete diputados tenés cuatro que son sub 40. Después tenés un montón intendentes que rondan entre los 30 y 40 años. Creo que viene una camada muy importante con ganas, con ideas nuevas, con otros pensamientos. Es un recambio generacional que el radicalismo ya lo está dando, lo estamos transitando en este momento y que el peronismo aún no lo tiene.
Hay un recambio en general que no quiero decir que todo el mundo se tiene que ir, todo lo contrario, me parece muy bueno este mix entre las personas que están hace tiempo y nosotros que estamos con más energía, si se quiere. Por lo menos yo me siento muy cómodo en eso.
- ¿Y se puede sostener ese recambio a futuro, esa juventud al frente del partido o a la larga vuelven los de siempre?
- No sé, eso se verá con el tiempo. Nosotros también tenemos la responsabilidad de demostrar. Creo que estamos demostrando buenas gestiones locales. Tenemos un grupo de diputados provinciales que está muy activo, independientemente de los temas, de las votaciones. Creo que el partido tiene que seguir en una senda de recambio. No sé si generacional, pero sí de nombres o de otras personas, que haya más gente, que haya más participación.
- Kroneberger, Marino, Berhongaray... ¿Qué rol están cumpliendo en esta campaña?
- En la campaña están trabajando, cada uno desde el lugar que más puede aportar. Francisco Torroba está más en Santa Rosa, Martín está en Santa Rosa, pero también recorriendo conmigo algunas localidades. Lo mismo Daniel, todos están desde su lugar, acompañando, colaborando y trabajando en la campaña.
- ¿Marino no?
- A Juan Carlos, cuando yo acepté la candidatura, dije que le iba a escribir y cumplí. Yo le escribí, pero bueno, hasta el momento…
- Justo en el medio de la campaña sale el ruido de la Legislatura, de esa votación de El Medanito y una de las interpretaciones tenía que ver con la interna dentro del partido…
- Yo creo que lo mejor que hizo el partido fue convocar para dentro de nuestro partido a explicar cuál fue el trasfondo cuál fue el punto de inicio y cómo terminó. Creo que no se tiene que ver solamente el punto final, se tiene que ver toda la película, eso era lo que pedían nuestros afiliados y los integrantes del Comité, se convocó y ya se explicó para dentro del partido, así que ya está zanjada esa diferencia.
Es algo que si vos me preguntás, es bueno que eso pase en medio proceso electoral y la verdad que no, pero pasó y ya está solucionado.
Congeniar.
Guidugli manifestó que “es importante poder congeniar con personas que pensamos diferente, pero pensando siempre en el bien común para La Pampa, en lo que viene eso es un poco el desafío. La gente plantea que como representantes de La Pampa, voy a decir una obviedad, defendamos a La Pampa, y no a un gobierno nacional. Obviamente lo vamos a hacer”.
“Después te hablan de la preocupación de la falta de trabajo en general, sueldos que ya no alcanzan, y también te hablan de la provincia que está estancada y sin ideas nuevas básicamente, esos son los puntos que te puedo nombrar”, añadió.
Finalmente, Guidugli pidió que la gente vaya a votar, y manifestó cierta preocupación por el posible ausentismo en La Pampa, y más allá de las expectativas por que entren los dos primeros diputados de su frente, “hoy estoy viendo que el peronismo no va a meter los dos diputados y que la distribución va a ser 1-1-1”, en referencia a Ferrán, Ravier y él mismo. “Estamos trabajando para sacar el mayor porcentaje de votos posibles, porque estoy convencido de este espacio que representamos”, concluyó.
Artículos relacionados