Sabado 27 de septiembre 2025

Habilitan la Fiscalía Federal de Pico y refuerzan la de Santa Rosa

Redaccion Avances 27/09/2025 - 14.04.hs

En vísperas de la puesta en marcha del sistema acusatorio en La Pampa, que entre en vigencia este lunes, la Procuración General de la Nación creó la Fiscalía de Distrito de Bahía Blanca, en la que estará al frente transitoriamente Horacio Azzolin. Se trata de un organismo que tendrá bajo su órbita las unidades Bahía Blanca y Santa Rosa, esta última a cargo de Iara Silvestre y con intervención en toda La Pampa. A su vez, se habilitó la Fiscalía Federal de General Pico, en la que fue designado interinamente a Agustín Carestía.

 

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso la creación de la Fiscalía de Distrito de Bahía Blanca, que a partir del 29 de septiembre encabezará al Ministerio Público Fiscal de la Nación en once municipios de la provincia de Buenos Aires y en toda la provincia de La Pampa, en el marco de la implementación plena del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en ese ámbito territorial. Según informó el MPF, a través de la Resolución PGN 42/2025, Casal designó, de manera provisional, al fiscal general Horacio Azzolin -también titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci)- como fiscal con funciones de coordinación en el nuevo distrito, y estableció el nuevo esquema organizacional que reemplazará a las fiscalías federales, las fiscalías generales ante los tribunales orales federales y a la fiscalía general ante la Cámara Federal de Bahía Blanca y Santa Rosa.

 

La Unidad Santa Rosa.

 

Esta Fiscalía de Distrito estará compuesta por "dos unidades fiscales: la de Bahía Blanca -con jurisdicción en los partidos bonaerenses de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Patagones, Puán, Saavedra, Tornquist y Villarino-, cuyo titular será el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez; y la de Santa Rosa, que intervendrá en toda la provincia de La Pampa y estará a cargo de la fiscal federal Iara Jésica Silvestre". A su vez, se designó de forma provisoria al fiscal general Gabriel González Da Silva y al ya mencionado fiscal federal Martínez, para ejercer los cargos de fiscal revisor y fiscal revisor suplente, respectivamente.

 

Cada unidad fiscal estará organizada por áreas. En la Unidad Fiscal Santa Rosa la titular será la fiscal Iara Silvestre y la estructura provisoria será la siguiente: el Area de Atención Inicial estará a cargo de Silvestre, el de Investigación y Litigio de Casos Sencillos a cargo de Federico Martín Iparraguirre, el de Investigación y Litigio de Casos Complejos a cargo de Silvestre, el de Transición a cargo de las y los fiscales y fiscales generales Silvestre, González Da Silva, Iparraguirre y Carestía; el de Ejecución Penal a cargo de Iparraguirre, el de Atención y Acompañamiento a Víctimas también estará en manos de Iparraguirre, el Area de No Penal y Electoral finalmente estará en manos de Silvestre.

 

Se suma Pico.

 

Ante la puesta en marcha del sistema acusatorio, Casal remarcó la necesidad del fortalecimiento de la representación del MPF en la jurisdicción. Casal citó el diagnóstico elaborado por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (Unisa), donde se advierte sobre la necesidad de incrementar los recursos humanos en este distrito.

 

Por estos motivos, dispuso una serie de medidas. Entre ellas se encuentra la designación de nueve auxiliares fiscales, de los cuales cuatro son para Santa Rosa. De esta manera, se eleva a 16 el total de auxiliares, e los cuales seis están en Santa Rosa. Además, se designó de "modo interino como fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, al secretario con funciones de auxiliar fiscal Federico Martín Iparraguirre".

 

Otra de las novedades es que se habilitó "la Fiscalía Federal de General Pico, en la provincia de La Pampa -creada en 2004 pero aún no puesta en funcionamiento-, para que pase a integrar la Unidad Fiscal Santa Rosa. Interinamente a cargo de esa dependencia, el procurador designó Agustín Carestía".

 

Narcotráfico en La Pampa.

 

El procurador realizó un análisis sobre las características y el abordaje institucional de los fenómenos criminales con competencia federal en la jurisdicción. Explicó que, dentro de la circunscripción, “existe un importante puerto marítimo comercial y la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina, así como otros establecimientos de magnitud de las Fuerzas Armadas”. Y mencionó además que cuenta con cuatro complejos del Servicio Penitenciario Federal, todos dentro de la provincia de La Pampa: Colonia Penal Santa Rosa (Unidad Nº4), el Instituto Correccional de Mujeres (Unidad Nº13), el Instituto de Jóvenes Adultos (Unidad Nº30); y el Instituto Correccional Abierto de General Pico (Unidad Nº25).

 

En cuanto al tipo de fenómenos criminales de carácter federal presentes en la jurisdicción, remarcó que “tal como ocurre en casi todo el territorio nacional, predominan los ingresos de casos vinculados con estupefacientes”, aunque aclaró que esa preeminencia se concentra en la provincia de La Pampa y ello se explica principalmente por el hecho de que -a diferencia de la provincia de Buenos Aires- la de La Pampa aún no adhirió a la ley de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, por lo que el fuero federal aún interviene en la persecución del narcomenudeo y los casos calificados como tenencia para uso personal.

 

En el siguiente grado de incidencia, Casal indicó que se encuentran los casos registrados bajo la categoría residual de “común” del sistema informático de gestión de casos Coirón, “que constituyen el 40% de los ingresos del distrito durante el primer semestre de este año, seguidos por algunas investigaciones por hechos de criminalidad económica y financiera, delitos contra la administración pública, trata de personas y violencia institucional”. También mencionó que la presencia de complejos penitenciarios federales en La Pampa conlleva la intervención habitual del Ministerio Público Fiscal en “acciones de hábeas corpus”.

 

En cuanto a la cantidad de casos ingresados, describió, según se desprende de los registros del sistema Coirón, que en el primer semestre de este año se registraron 820 en el distrito. La mayor entrada se verifica en la fiscalía federal de la ciudad de Santa Rosa.

 

'
'