Miércoles 02 de julio 2025

Piden hacer uso racional del agua por la rotura de un caño del Acueducto

Redaccion Avances 10/06/2024 - 10.25.hs

Esta mañana, un equipo de la Municipalidad de Santa Rosa produjo una rotura en el acueducto troncal Río Colorado. Desde la Agencia Provincial de Noticias aseguraron que ya se está trabajando en su reparación y se cree que por la tarde el problema estará solucionado. Sin embargo, como el llenado del ducto demorará unas 10 horas, las autoridades piden hacer un uso racional del agua. El servicio se va a seguir prestando con normalidad. 

 

Aguas del Colorado informó que, en horas de la mañana de hoy, equipos de la Municipalidad de Santa Rosa, que efectuaban trabajos de mantenimiento sobre la calle Ramona Pereyra, dañaron el acueducto troncal del Río Colorado, aproximadamente a 450 metros del predio de Aguas del Colorado.  

 

"Se trasladaron equipos y personal técnico hacia el lugar, comenzando la reparación durante la mañana, estimándose finalizar en la tarde de hoy 10 de junio", informaron oficialmente.

 

Asimismo, la empresa precisó que "durante el tiempo en que se efectúen los trabajos quedará operando el acueducto Anguil-Santa Rosa y Aguas del Colorado continuará suministrando agua a la ciudad mediante sus reservas".

 

Luego de la reparación, se estima un tiempo de llenado del ducto de aproximadamente 10 horas, por lo que se recomienda a la población efectuar un uso racional del agua potable y preservar sus reservas domiciliarias hasta tanto se pueda restablecer el servicio.

 

La rotura del caño había sido informada esta mañana por Fabricio Coller, periodista de Radio Noticias, quien concurrió al lugar donde se produjo el hecho y describió las consecuencias. Contó que el agua inundó algunas calles circundantes, en la zona ubicada detrás del barrio Matadero. La altura del chorro de agua superó los 20 metros.

 

 

Coller había dicho que la situación era "impresionante" e "insólita", y explicó que la rotura del caño de agua provocó que se generara un "chorro tipo géiser de 20 metros o más de altura".

 

El periodista comparó el actual chorro de agua que se formó por la rotura con el géiser que solía estar en la laguna Don Tomás. "Lo supera el doble", afirmó. "No hay olor, es agua que se está yendo para la Palacios y para el lado de la Liberato Rosas. Está sobre todo en la banquina. El agua está bajando de forma impresionante", precisó.

 

 

'
'