“Se tranfugueó y es funcional a LLA”
El senador pampeano Daniel Bensusán dijo que desde que se conoció la noticia de la detención de su par entrerriano, Edgardo Kueider, en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar, “empezamos a hablar con los integrantes del bloque para expulsarlo del cuerpo del Senado”.
Bensusán dijo que hay que esperar a que la justicia se exprese, “pero la situación es vergonzosa y le hace muy mal a la calidad institucional del Congreso”. También consideró que esta situación se "aprovecha para instalar el discurso de la antipolítica".
En esa línea, dijo que “una persona con sus responsabilidades esté en la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, con esa cantidad de plata no declarada, y que después salga el encargada de la Afip de Paraguay diciendo que ese es el horario en el que hay mayor contrabando se hace en la zona, es sospechoso”.
Atar cabos.
“Uno no puede dejar de atar cabos con esto, porque las cosas pasan muy rápido en Argentina. Cuando tratábamos la Ley Bases en comisión, ese día terminó 19:30 la reunión, no había firma, y nos retiramos todos del edificio del Senado. Por televisión veo que (el jefe de Gabinete, Guillermo) Francos había llegado al Senado a las 20, y a las 21 estaban las firmas del dictamen para que se apruebe la Ley Bases. Una de esas era la de Kueider, que 10 minutos antes había dicho que como estaba redactada él no iba a dar la firma”, recordó Bensusán.
Y añadió que “en el medio del tratamiento en el recinto de la Ley Bases, sale un decreto del presidente Milei ampliando el directorio de la represa Salto Grande, donde tenía interés de entrar Kueider, dándole un lugar en ese directorio a él y a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Lo otro raro que apareció fue el trámite para designar a la senadora de Neuquén (Lucila Crexell) en la Unesco. Ya nadie más habla de eso, pero se pueden atar estos cabos”.
Ante las acusaciones cruzadas de a qué espacio político pertenece Kueider, Bensusán dijo que “es cierto en ingresó al Congreso por el peronismo, pero se tranfugueó junto con Camau Espínola, y hoy son funcionales junto al gobierno nacional para aprobar todas las leyes que están perjudicando a los argentinos, Ley Bases y Paquete Fiscal, son dos. Pero tampoco dan quórum para tratar los DNU, no votaron el rechazo a los vetos de universidades y jubilados, son muchas cosas”.
“Bombas de humo”.
Bensusán dijo que el gobierno anuncia permanentemente “bombas de humo” como el arancelamiento de salud y educación para extranjeros no residentes, y lo mismo ocurre con los proyectos que pretenden tratar en sesiones extraordinarias del Congreso. “No son proyectos que le interesen a la gente. Lo único importante a tratar hoy sería el Presupuesto, y no lo mandan porque es otra vergüenza institucional que estamos viviendo en Argentina, que por segundo año se va a prorrogar un presupuesto, y significa ni más ni menos, que nadie les controle el gasto presupuestario”, dijo.
Y acotó que “al no tener un presupuesto aprobado, que es la hoja de ruta en la que un gobierno establece cuáles van a ser los gastos, no hay control. Hay una gran discusión de la Ley de Administración Financiera, que de acuerdo a cómo lo interpretás establece que podrías tener una sola prórroga. Porque dice que se podrá prorrogar un presupuesto, pero no se puede hacer una prórroga de prórroga”.
Artículos relacionados