Miércoles 30 de abril 2025

"Se triplicaron las matrículas"

Redacción 11/09/2023 - 10.09.hs

(General Pico) - El subsecretario de Cooperativas, Fabián Bruna, destacó que durante la actual gestión se logró triplicar el número de matrículas en La Pampa y subrayó que el sector de la economía social moviliza y genera trabajo en la provincia.

 

El funcionario provincial participó de una nueva edición de la Exposición Rural de General Pico, para la cual la Subsecretaría apoyó la presentación de un grupo de cooperativas de trabajo de distintos puntos de La Pampa.

 

"Por segundo año participamos de la Rural de General Pico y lo vamos a hacer también en Santa Rosa, acompañando la presencia de trabajo. Este año hemos colaborado con los stands y garantizamos la presencia de estas cooperativas de trabajo. El sector de la economía social, es una realidad de la economía cada vez más notoria. Hemos triplicado las matrículas de las cooperativas de trabajo. Arrancamos la gestión con 14 y estamos en 54 cooperativas de trabajo que involucran a bastantes pampeanos que se generaron su autoempleo produciendo algún bien o prestando algún servicio", dijo Bruna en diálogo con LA ARENA.

 

"Eso merece el acompañamiento del Gobierno provincial para que crezcan aceleradamente. No están ajenos a la realidad de cualquier emprendedor. Algunas crecen más rápidas, otras más lentas, otras se caen en el camino pero es un sector que se está movilizando y generando trabajo en nuestra provincia", agregó.

 

Escuelas.

 

Bruna destacó que si bien la matrícula se puede gestionar de manera on line, desde la Subsecretaría se acompaña en el asesoramiento y con "varios programas de financiamiento para que adquieran equipamiento. Hemos creado programas de asistencia técnica, de capacitación para acompañar toda la vida de la cooperativa".

 

El funcionario también subrayó que dentro del sector de la economía social, uno de los rubros que más creció en la provincia, es el de las cooperativas escolares, que sirven para fomentar y difundir los principios cooperativos.

 

"Sigue evolucionando el número de matrículas. En esta etapa hemos tratado de apuntalar el sector de las cooperativas escolares como una forma de incentivar e introducir a los jóvenes en el cooperativismo pampeano. Ya tenemos cinco cooperativas escolares constituidas en la provincia y hay un grupo de jóvenes que quieren conformar otras", manifestó.

 

"Esto es algo que hay que inculcar desde jóvenes, los principios de solidaridad, equidad, democracia, enseñar cooperativismo también es enseñar democracia. Muchos de estos jóvenes van a tomar otros caminos en la vida pero todos ellos van a saber lo que es el cooperativismo y los valores que tienen y los van a poder aplicar en su vida, y muchos de ellos esperemos que se transformen en dirigentes cooperativistas en el futuro", ahondó.

 

Peligros.

 

Por último, Bruna se refirió a los desafíos que enfrentaría el sector ante la llegada de una gestión nacional que desalentara y excluyera la forma de trabajo asociativa y que barriera con los beneficios y derechos sociales y laborales conseguidos.

 

Contó que se desarrolló el segundo foro cooperativista y mutualista de La Pampa, realizado por Fepamco y por la Federación de Mutualidades. Vinieron referentes internacionales como Ariel Guarco y Alejandro Ruso, que son presidente y vice de las organizaciones internacionales que nuclean a todas las cooperativas y mutuales del mundo. "La preocupación que estuvo flotando en el aire, es que va a pasar a partir de los próximos eventos electorales. Hay mucha preocupación sobre los destinos que pueda seguir nuestro país porque son dos modelos distintos, uno que contempla la economía social y otro que lo excluye. Esa preocupación está en todo el sector, acompañamos esa preocupación y esperemos que no suceda nada", concluyó.

 

'
'