Sabado 03 de mayo 2025

Sin el Aporte Solidario, no se pagará el Refuerzo Alimentario

Redacción 09/08/2024 - 00.22.hs

El diputado provincial Espartaco Marín, jefe del bloque Frejupa, dijo que la oposición "todo el tiempo corre la cancha" para no tratar el proyecto de ley de aporte solidario y aseguró que el macrismo es quien conduce a la UCR en la interna de Juntos por el Cambio, tras el fracaso de la sesión para tratar el aporte solidario porque la oposición no dio quórum.

 

"La interna entre el radicalismo y el PRO, la ganó el radicalismo pero aparentemente conduce el PRO porque claramente hay un sector que triunfó en la interna y que quería acordar, que se normalice esto y se sesione, y otro que perdió y que dice que saquemos los bancos, esto y lo otro, para desfinanciar el proyecto. Entonces es un tema entre dos partidos políticos distintos, que tuvieron su competencia y que inversamente proporcional a la regla, el que gana no conduce. Parece que el que pierde conduce", afirmó Marín.

 

De esa forma y ante la consulta de LA ARENA, el dirigente peronista cargó contra la oposición pero principalmente contra la UCR que pidió modificaciones en el proyecto que fueron aceptadas pero luego volvió con el planteo de que se trata de una ley especial.

 

Consultado sobre la ausencia de la oposición en el recinto y el fracaso de una nueva sesión para tratar el aporte solidario, explicó: "Nosotros venimos a laburar todos los jueves, cuando la presidenta convoca a sesionar, esta no es la excepción. Es la tercera vez consecutiva que no dan quórum".

 

-¿Cuál es la gran disidencia como para que no haya acuerdo final

 

-Cuál es la disidencia es una pregunta para la oposición, porque todo es tiempo hay una disidencia nueva. Hace un tiempo era que no habían podido modificar el proyecto, lo modificamos; después que no habían podido tener una reunión con el gobernador, la tuvieron; después que todos los cambios eran propuestos por nosotros y no por ellos, bueno propusieron Fodeco el 50% y sacar inmobiliarios y vehículos, lo sacamos y ahora parece que la nueva disidencia tiene que ver con sacar a los bancos, y nosotros no creemos porque representa la mayor parte del financiamiento para la tarjeta alimentaria y es uno de los sectores que más gano en los últimos tiempos y aplicaría como aporte extraordinario claramente. Y vemos que vuelven sobre una disidencia si es ley general o ley especial como si uno pudiera arrogarse esa posibilidad que creo que tiene la justicia para esclarecerlo. Todo el tiempo corren la cancha y así es muy difícil ponerse de acuerdo.

 

¿Puede pedirse una declaración de certeza al Superior Tribunal de Justicia, lo puede hacer cualquiera de las partes?

 

Considero que podría hacerse, no sobre lo que no sucedió, que es la no ley del aporte, pero sí sobre la ley de emergencia de obra pública que sí genera gasto, la ley del aporte genera recursos, no gastos. La ley de obra pública sí generaba gasto, porque la Provincia se va a hacer cargo de obras que eran de Nación y la oposición reconoce un error de no haber planteado el tema cuando tratamos la emergencia en la obra pública, pero tampoco esclarece la cuestión, solicitando a la justicia que se expida porque considera que es un apéndice del Ejecutivo. Entonces es muy difícil y me extraña sobre todo la posición del radicalismo que fue cambiando su posición a lo largo de estos tres meses.

 

-¿Son tres sectores de la oposición, hay alguno más atalonado?

 

-Si, claramente, más atalonado y que no fue a la reunión con el gobernador que es Comunidad Organizada, el segundo es el PRO que en ese encuentro planteó cuestiones de muy difícil acuerdo y un sector de la UCR que planteó en esa reunión, quitar a los contribuyentes de vehículos e inmuebles y la cuestión fue atendida pero después cambió su postura y empezó a usar otro argumento que era el de los bancos que no había sido utilizado en al reunión con el gobernador y con nosotros. Cambian todo el tiempo.

 

-La oposición plantea bajar el proyecto a comisión...

 

-Eso fue planteado en labor, pero bajarlo a comisión para qué, cómo nos ponemos de acuerdo. Pero si lo vamos a volver a comisión que en vez de costear a 55.000 pampeanos y sus tarjetas alimentarias, pase a llenar un chango del supermercado, estamos hablando de otro proyecto. Entonces hagan otro proyecto para llenar un chango, pero no es lo que busca el Ejecutivo porque hay pampeanos esperando que su tarjeta alimentaria no solo no se corte, sino que siga aumentan en función de la canasta básica y la oposición le dice que no quieren recaudar de los bancos ni de los contribuyentes de mayor capacidad contributiva, y que vana recaudar solo para un chango. No aplica en la finalidad del texto.

 

- ¿Una diputada de la oposición dijo que en el Frejupa hay alguna fisura con respecto al tratamiento del aporte?

 

- No hay fisuras de ningún tipo. Estábamos los quince diputados sentados en el recinto. Además hubo 15 en las sucesivas sesiones que fracasaron porque no estuvieron los otros 15 legisladores de la oposición, entiendo que intentan proyectar diferencias desde nuestro bloque, pero bien homogénea nos hemos presentado en estas ultimas sesiones y también así fue nuestra propuesta de convalidar algunas inquietudes de la oposición pero lo que no veo es una compatibilidad entre los tres bloques de la oposición.

 

-¿Usted dijo en una nota que el PRO lleva de las narices al radicalismo?

 

-Sí, totalmente. La interna del radicalismo y el PRO la ganó el radicalismo pero parece que conduce el PRO. Hay una interna, entre dos partidos distintos, que tuvieron su competencia inversamente proporcional a la regla, el que gana no conduce sino que el que pierde conduce.

 

El ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Alvarez, reveló ayer que el 20 de agosto no se pagará el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario. Se trata de un aporte de dinero que todos los meses el Estado provincial deposita a las familias más pobres de la provincia. Lo reciben en la Tarjeta Alimentaria, que es la que usan luego en los comercios de cercanía para comprar bienes de primera necesidad.

 

“Nosotros enviamos el proyecto de ley en febrero, con mucha anticipación, previendo que para esta altura del año iba a estar aprobado, porque los fondos que estaban presupuestados originalmente nos iban a alcanzar hasta una determinada altura del año. La oposición no trató el proyecto y ahora no tenemos fondos, por lo tanto la liquidación del 20 de agosto no la podemos hacer. Son 1.300 millones de pesos que van a las tarjetas sociales de esas familias”, afirmó.

 

-¿Y cuál es la alternativa?

 

-Hoy es imposible sacarlo de otro lado, ¿a quién se lo sacás? Hoy estamos sin poder liquidar el RAFE.

 

-¿Qué mensaje pueden darle a las familias que no recibirán la ayuda?

 

-Estamos muy preocupados y a la vez sorprendidos por la falta de empatía de los legisladores opositores con las familias más vulnerables.

 

Economía.

 

Alvarez explicó que existen 22 mil beneficiarios de la tarjeta social en La Pampa, de los cuales 10 mil requieren del refuerzo (RAFE). “Estuvo toda la voluntad del Poder Ejecutivo, fuimos todos los funcionarios que fuimos convocados, dimos todas las explicaciones, hubo algunas cuestiones que se negociaron, que los bloques dialogaron con el gobernador la semana pasada, pero no quisieron darle la herramienta, despreocupándose de los sectores más vulnerables y de los intendentes de sus propias fuerzas políticas”, afirmó.

 

El ministro sostuvo que el RAFE tiene doble efecto en los pueblos, ya que además de la ayuda propiamente dicha a las familias más necesitadas, funciona como un dinamizador de la economía, dado que es dinero que va de las tarjetas alimentarias a las despensas donde las personas realizan las compras diarias.

 

'
'