Sube la matrícula en institutos y centros de formación
“En los últimos años aumento la matricula en todos los institutos y centros de formación, se quedan en La Pampa, donde mucho tiene que ver la realidad económica y social que están atravesando las familias”, confirmó ayer la directora general de Educación Superior de La Pampa, Valeria Vicens, en la Expo Carreras 2025. La actividad, impulsada por el ministerio de Educación de La Pampa, contó con la asistencia de estudiantes de Nivel Secundario de Eduardo Castex, Monte Nievas, Conhello y Rucanelo, quienes se pudieron interiorizar sobre la amplia oferta educativa –pública y privada- que se dicta en distintas localidades de La Pampa.
Las técnicas de la cartera educativa, Andrea Jouli y Gabriela Sepúlveda, también confirmaron que el “condicionante económico” es una de las preocupaciones de los estudiantes secundarios para definir su proyecto de vida. “Esto lo vemos a diario porque la situación económica atraviesa a todos y los pone 8ª los estudiantes) en una situación de mayor vulnerabilidad en los casos donde sus decisiones son migrar”, explicaron.
Las entrevistas detallaron que previo a estas jornadas se envían planillas para encuestar a los estudiantes, y la problemática económica queda plasmada en sus respuestas. “El objetivo es que los estudiantes puedan concretar sus proyectos de vida, y nosotros los asesoramos porque existen ayudas económicas para alcanzar esos sueños y proyectos, porque también pueden pensar en construir con lo que tenemos a mano y más cercano para concretar objetivos”, expresaron.
Actividades.
En el SUM de los colegios Manuel Belgrano y Licenciado Hugo Peinetti se desarrolló ayer la segunda Expo Carreras 2025, donde los estudiantes secundarios de la región pudieron interiorizarse “de las oportunidades de formación que tenemos en La Pampa”, expresó la directora general de Educación Superior de La Pampa, Valeria Vicens. Durante la jornada, también se realizaron talleres de Orientación Vocacionales y un taller de Inteligencia Artificial.
“Están los institutos de formación, los centro de formación, las facultades de la UNLPam y toda la oferta pública y privada de La Pampa”, destacó la funcionaria pampeana. “Queremos que los jóvenes estudien y se queden en La Pampa y muchas de las alternativas educativas son desconocidas y no se sabe que se dictan en nuestra provincia. Con la experiencia de estas expos del año pasado, nos damos cuenta que se aprovecha mucho el espacio, porque los estudiantes consultan y se quitan las dudas, y también es un espacio de socialización con alumnos de otras instituciones”, expresó.
Orientación vocacional.
Andrea Jouli y Gabriela Sepúlveda, del equipo técnico de la cartera educativa, indicaron que los talleres de Orientación Vocacional son muy valiosos para los estudiantes, porque ahí se genera un espacio donde “se escuchan las inquietudes que tienen los estudiantes para construir su
proyecto de vida”.
Los alumnos previamente completaron una encuesta donde transmitieron sus expectativas. Y esto permite a los técnicos “brindarles herramientas” para la toma de decisiones y “acompañarlos en un mundo que cambia permanentemente”.
Las entrevistadas transmitieron que la inseguridad de los jóvenes se genera por la dudas de “enfrentar que queremos ser y no que queremos estudiar, porque encasillamos realidades que no conocemos entre una gran diversidad y complejidad. Y algunos estudiantes quieren estudiar y otros quieren estudiar y trabajar”, ejemplificaron.
Medicina, en noviembre.
En la Expo Carreras que se realizó en Eduardo Castex estuvo presente una delegación de la UNLPam, y en el stand de la Facultad de Ciencias de la Salud confirmaron que en noviembre comenzarán las preinscripciones para la carrera de Medicina, que se dictará en La Pampa a partir del ciclo lectivo 2026. Además, la Facultad de Ciencias de la Salud desde el año próximo dictará la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en la ciudad de General Acha.
El trabajador no docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, Julián Dadam, detalló que actualmente se dictan Enfermería Universitaria -tres años de duración- en Santa Rosa y General Pico, la Licenciatura en Enfermería se extiende otros dos años; y la Tecnicatura Universitaria en
el Cuidado de Personas Adultas actualmente se dicta en Realicó y desde el año próximo también se podrá cursar en General Acha.
“Estamos anunciando con cautela la carrera de Medicina porque se dictará desde el año próximo, pero estimamos que en la primera quincena de noviembre comenzarán las pre inscripciones y en setiembre tendremos información más específica sobre los sitios de cursado y requisitos de inscripción”, dijo Dadam.
El entrevistado destacó que Ciencias de la Salud actualmente tiene “la mayor cantidad de ingresantes” entre las facultades de la UNLPam. “Hay gran interés en la sociedad en estudiar carreras vinculadas con la salud, y la carrera de Medicina ha despertado mucho interés”, destacó. Y puso énfasis en un aspecto central: “la mayoría de nuestros graduados comienza a trabajar antes de finalizar la carrera porque hay mucha demanda de enfermería en La Pampa”.
Artículos relacionados