Martes 29 de julio 2025

Temen por la contaminación de las napas freáticas

Redacción 16/12/2021 - 00.52.hs

Recién la semana próxima se conocerá con precisión si alguna de las napas de agua en la zona del derrame de petróleo está contaminada por el incidente ambiental que se originó días atrás en Medanito, un yacimiento de Río Negro ubicado a 30 kilómetros de Catriel y muy cerca del cauce del río Colorado.

 

Desde la empresa Oldelval, responsable del oleoducto que se rompió el viernes pasado, informaron que ningún cause de agua se vio afectado por los 3.000 metros cúbicos de crudo que alcanzó la perficiente.

 

Fuentes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia vecina indicaron al diario Río Negro que la semana que viene se realizarán las muestras para determinar si las napas de agua están contaminadas.

 

"El estudio será clave para definir si la provincia multa a la empresa a cargo del ducto que conecta la planta de bombeo de Medanito con Puesto Hernández. Si bien es la Nación la autoridad de aplicación sobre el ducto, la provincia tiene potestad sobre los recursos naturales de su territorio por lo cual Oldelval podría recibir dos sanciones", resaltó el matutino.

 

Se definirá cuando estén los resultados de los estudios de agua, del suelo y de la afectación que tuvo sobre flora y fauna. Otro punto importante es conocer la causa de la rotura de ducto de 16 pulgadas.

 

El martes, Oldelval informó que se cortaron 12 metros del caño y que ya fue enviado a Buenos Aires para su análisis. Se estima que la semana que viene habrá definiciones. La provincia también debe evaluar el plan de remediación provisorio que dispuso la compañía. Se entregó esta semana y los técnicos de la secretaría se encuentran analizando la propuesta.

 

Freática.

 

El caño se rompió cerca de las oficinas que tiene Petróleos Sudamericanos, la operadora que explota el yacimiento pero que no tiene relación con el incidente. Se encuentra a unos 5 kilómetros campo adentro sobre la Ruta Nacional 151 en el kilómetro 100, aproximadamente.

 

La zona acuífera más comprometida es la freática, una capa de agua superior que se encuentran entre 80 centímetros y dos metros de profundidad. Es el recurso que utiliza la vegetación nativa para la obtención de agua en lugares donde las lluvias son muy escasas como lo es la zona donde se produjo el derrame.

 

En lugares como este, la freática es el único recurso que tienen los puesteros para dar agua a sus animales y a sus cultivos. En Medanito, además, tiene la ventaja de contar con el agua de la laguna artificial que se ideó para ese fin hace muchos años.

 

Especialistas indicaron que hay muchas probabilidades que el crudo haya llegado a esa zona por la cantidad de petróleo que se derramó; se estima que con 3.000 metros cúbicos en dos hectáreas el espesor ronda los 10 centímetros. Además, se trata de un suelo muy arenoso que tiene rápida filtración.

 

'
'