Martes 29 de julio 2025

Toay ya tiene sala de proyecciones

Redacción 07/11/2021 - 11.21.hs

El cine llegó a la Casa del Bicentenario en Toay. Ayer comenzaron las funciones abiertas y gratuitas para todos los vecinos y vecinas, con el objetivo de que tengan una actividad más de la cual disfrutar en la localidad. Las películas que se brindarán serán para todas las edades.

 

Con el aforo casi completo, comenzaron ayer las proyecciones de películas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Toay. Las familias, en su mayoría niños y niñas, comenzaron a llegar visiblemente contentos pasadas las 16.30. Antes de ingresar a la sala debieron cumplir con los protocolos de seguridad e higiene (barbijo bien puesto y alcohol en gel en las manos). A las 17 era el horario previsto para la primera proyección denominada "Gigante Egoísta", destinada a los más chicos, la cual trataba sobre los valores en la infancia. La misma se repitió a las 19 y fue la más elegida por los vecinos toayenses.

 

En tanto, cerca de las 21 comenzó "El Cartero", una película sobre precarización laboral en los '90, destinada para un público adolescente-adulto. "Cuenta la historia de un joven que trabaja en el correo, lo despiden y luego se privatiza", explicó el director de Cultura y Turismo de Toay, Cristian Guiñez.

 

Cuatro películas.

 

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), fue el que otorgó el 23 de octubre a la Municipalidad la autorización para que se puedan presentar películas, documentales y cortos argentinos para los vecinos y vecinas de la localidad. Para ello se trabajó en conjunto entre Cultura y Turismo de Toay, Desarrollo Social y Humano y Juventud local.

 

La entrada es gratuita y abierta, aunque no libre, porque rige el aforo del 70%, es decir unas 90 personas, ya que la Casa cuenta con 120 butacas, además de un proyector y una gran pantalla. "Creemos que pronto vamos a poder tener el 100%", explicó Guiñez. Las personas que quieran acercarse a ver las películas deben comunicarse al número 2954-643489, donde deberán registrar el nombre, número y DNI para obtener la entrada para asistir.

 

"Tratamos de que las propuestas no sean acciones aisladas y que tengan continuidad en el tiempo", afirmó Guiñez y en ese sentido explicó que desde el Incaa les envían cuatro películas (dos para los más chicos y otras dos para adultos y adultas), las cuales se van a proyectar cada sábado. "Es muy importante esto para nosotros porque el Incaa nos obliga, entre comillas, a tener funciones todas las semanas. Y a tener abierta la Casa del Bicentenario, la cual creemos que tiene que ser un lugar para que disfrute la comunidad", destacó.

 

En ese sentido, contó que junto a la Dirección de Adultos Mayores estaban llevando a cabo un programa de cine para adultos mayores de la ciudad los miércoles por la tarde. "Era una prueba piloto y cada vez que difundíamos las películas que se iban a proyectar, los demás ciudadanos nos pedían que sea abierta a todo público", dijo.

 

Cine en la plaza.

 

"Tratamos de corrernos del espacio comercial y que las películas tengan un contenido y que nos inviten a reflexionar", enfatizó el director de Cultura. Si bien las entradas no se venden, se entrega un ticket el cual le permite al Incaa tener un registro estadístico sobre las películas más elegidas.

 

A su vez, contó que se obtuvo una autorización para que el cine sea ambulante. "Está buenísimo porque podemos hacer el cine bajo las estrellas en la plaza", expresó. E indicó que las escuelas primarias y los colegios secundarios tendrán su espacio los días lunes, miércoles y viernes por la mañana. "Es fundamental que las escuelas puedan venir. Deben solicitar la sala y se les hará una reserva, lo cual puede servir a los y las estudiantes en sus estudios. Por ejemplo si están estudiando sobre neoliberalismo pueden venir a ver 'El Cartero'", indicó.

 

'
'