“Toda esta cuestión afecta la salud mental”
La Asociación de Docentes Universitarios (ADU) también adhirió al paro de la Ctera y ayer no hubo clases en los colegios preuniversitarios ni en la Universidad Nacional de La Pampa. Entre los reclamos, se destaca la necesidad de sancionar la Ley de Financiamiento Universitario y la restitución del Fonid para los docentes del nivel secundario.
En diálogo con Radio Noticias, el secretario general de ADU, Santiago Audisio, sostuvo que “la situación es compleja” y recordó el veto de Milei y luego la ratificación del Congreso a la Ley de Financiamiento Universitario. “Esa complejidad nos encuentra en octubre con una ley sancionada, ratificada luego del veto, pero sin reglamentación por parte del Gobierno nacional”, añadió.
Explicó que el reclamo de Ctera es “más amplio” que el de ADU, pero que adhirieron por los docentes preuniversitarios de los colegios de Santa Rosa y Realicó. “Son docentes que cobraban el Fonid hasta que Milei lo anuló. En reclamo a esos derechos adquiridos es que estamos haciendo la medida de fuerza”, señaló.
Por otro lado, indicó que la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica “está en conversaciones con el frente sindical -que nuclea a los seis gremios docentes y nodocentes- para judicializar la no sanción” de la ley. “A fin de mes se realizará un congreso extraordinario para establecer un plan de lucha para reclamar la sanción porque ya se termina el año y el Gobierno está dando señales de que no lo va a hacer”, amplió.
Licencias y renuncias.
Durante la entrevista, Audisio alarmó por la renuncia de profesores universitarios. “Desde febrero lo venimos advirtiendo. Hay docentes de nivel medio que, a raíz de tomar cargos a nivel provincial, están pidiendo licencias o renunciando a sus cargos. Si el sueldo era lastimero en aquel momento, hoy más todavía”, afirmó.
“Y hay otro tema que no se habla mucho: las carpetas psiquiátricas que están atravesando muchas personas. Toda esta cuestión afecta la salud mental, en el sentido de que no se pueden atender responsabilidades de todos los días, de gastos familiares, el sometimiento al estrés que esto genera, la incertidumbre que se provoca con la educación pública, con el ámbito laboral, más los que vivimos con el estrés que generan las disputas y esta enorme grieta con el Gobierno. La gente está agobiada por la situación que estamos atravesando”, expresó.
Artículos relacionados