"Todavía no está probado el hecho"
Desde hace meses la Justicia neuquina investiga una megaestafa producida a través del otorgamiento de planes sociales. De la investigación surgen documentos clasificados que demuestran que la maniobra es muy grande, e involucra a muchas más personas de lo que se pensaba al comienzo.
El diario Río Negro señaló que el universo de tarjetas de débito utilizadas para la maniobra no fueron 197, como se venía informando, sino 334, y hay 71 más presuntamente involucradas.
Esta semana, el que rompió el silencio fue el ministro de Desarrollo Social neuquino, Abel Di Luca, quien accedió a dar una nota, en la que aclaró poco, pero reveló nuevos nombres en la cadena de firmas. El fiscal de Estado, Raúl Gaitán, también participó del intercambio periodístico.
"Vine a escuchar y, si llega a haber funcionarios del gobierno involucrados, los tendré que acusar. Que esté acá no me va a cambiar nada", aseguró Gaitán, que es querellante en la causa.
No probado.
Di Luca accedió a hablar por primera vez sobre la millonaria estafa con planes sociales del ministerio que conduce, pero bajo la condición de que no haya cámaras. "Todavía no está probado el hecho", aseguró.
El ministro dijo que "lo que quiero que quede claro, es que nosotros cuando se detecta la maniobra, en forma conjunta con el Banco Provincia de Neuquén hicimos la denuncia. Nosotros tenemos dictaminados controles que, bueno, hemos tratado ahora de tomar medidas para trabajar y controlar más el tema de los planes".
Consultado por el aumento de los subsidios, que inicialmente eran de $8.000 y luego se subían a $49.000, el ministro señaló que las autorizaciones de esos incrementos se daban porque "cada área evalúa la situación socioeconómica de las familias. Ningún subsidio entre sí es incompatible. Una persona puede tener un Subsidio Social Transitorio y uno de Desocupación. Igual que Familia".
Las personas que extraían el dinero de los cajeros automáticos fueron identificadas, y en muchos casos eran trabajadoras del Ministerio. De Luca aseguró que en el caso de los contratados, todos fueron dados de baja. "Esa es gente que tiene contrato de eventuales. El convenio colectivo de trabajo nos permite contratar como eventuales. Las que son planta política y tienen una planta permanente, se les dio de baja la planta política, se les inició un sumario y fueron separadas de los lugares de trabajo. A ver, quiero que quede claro que todavía no hay una formulación de cargos".
El ministro señaló que los funcionarios y trabajadores apartados, "son alrededor de 11, y son los aparecen en las cámaras y creíamos que, para facilitar el trabajo de la justicia, era conveniente apartarlos del lugar de trabajo", pero reiteró que "se está investigando y la justicia tiene que investigar el grado de responsabilidad que le corresponda a cada uno. Pero no hay ningún hecho probado".
Pedido del gobernador.
Finalmente, respecto a si el gobernador Omar Gutiérrez le pidió que aparte a algún funcionario, o su propia renuncia, el ministro Di Luca dijo que "las charlas con el gobernador son charlas que yo tengo con él y me las voy a reservar respecto de esta situación. Está convencido el gobernador y yo también de que debemos dejar que la justicia trabaje e investigue".
"Hemos puesto toda la información a disposición, legajos de los empleados, todo, para que la justicia libremente pueda trabajar. Yo le dije en más de una oportunidad: cuando uno asume un puesto en política sabe que la duración es que un día te dicen cuándo empezar y otro que se termina tu gestión como ministro. Lo tengo claro", cerró.
Artículos relacionados